Joan Manuel Serrat y Miguel Poveda contra el Alzheimer
Sílvia Pérez Cruz se suma a Serrat y Poveda en el Concierto contra el Alzheimer
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz se ha sumado al elenco artístico del concierto benéfico organizado por la Fundación Pasqual Maragall para el próximo 28 de septiembre contra el Alzheimer, en el que participarán Joan Manuel Serrat, Noa, Miguel Poveda y Bárbara Hendricks, según ha anunciado este miércoles la organización en rueda de prensa.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz se ha sumado al elenco artístico del concierto benéfico organizado por la Fundación Pasqual Maragall para el próximo 28 de septiembre contra el Alzheimer, en el que participarán Joan Manuel Serrat, Noa, Miguel Poveda y Bárbara Hendricks, según ha anunciado este miércoles la organización en rueda de prensa.
De izquierda a derecha: sentados, Miguel Poveda, Diana Garrigosa, Pasqual Maragall y Noa. De pie, Joan Albert Amargós, Sílvia Pérez Cruz, Manuel Huerga y Joan Manuel Serrat.
© Fundació Pasqual Maragall
EP - Sílvia Pérez Cruz ha explicado que su participación en el concierto ha llegado más tarde que el resto, cuando la organización le preguntó si le apetecería formar parte del espectáculo y ella confirmó su asistencia: "Les dije que encantada de la vida, y aquí estoy", ha expresado.
"Yo soy la que hace menos tiempo que conozco a Pasqual Maragall, pero me siento como de la familia", ha dicho la artista, que ha mostrado su admiración por el resto de cantantes del recital.
El espectáculo, que tendrá una duración de unas dos horas, contará con la participación de la Orquestra Sinfònica del Vallès y con dúos como forma de transición entre los artistas, aunque estos todavía no se pueden desvelar "para evitar decepciones", ha bromeado el director musical, Joan Albert Amargós, quien ha apuntado que estos números le darán un aire diferente al concierto.
El director artístico, Manuel Huerga, ha asegurado que Joan Manuel Serrat ha ejercido como un verdadero maestro de ceremonia en este concierto, mientras que el cantautor ha explicado que se ha avanzado bastante en la organización del concierto y sólo falta acabar de determinar cómo se relacionarán los artistas entre sí.
Huerga ha señalado que no tendrá una puesta en escena espectacular ni caracterizada por el despilfarro, sino que será más bien sobria, bonita y elegante, digna de la talla de los artistas, protagonizada por un gran cerebro: "Es el cerebro el que tienen la respuesta de la música", ha resumido.
Noa ha asegurado que sus motivos para participar en el concierto es ahondar en la investigación de la mente, donde se hallan "todas las conexiones del sistema humano", lo que nos hace bellamente imperfectos, ha dicho.
Igualmente, Miguel Poveda ha remarcado el valor curativo de la música, y ha mostrado su esperanza de que este concierto permita dar respuesta a "lo terrible" de esta enfermedad, mientras que Bárbara Hendricks no ha participado en la rueda de prensa al hallarse fuera de Barcelona este miércoles.
La esposa de Pasqual Maragall, Diana Garrigosa, ha insistido en que será un concierto diferente para un caso particular: el de su fundación que no parte de ningún patrimonio, y que está haciendo muchos esfuerzos por recaudar dinero para la investigación contra el Alzheimer.
Pese a que ya ha empezado a funcionar, el objetivo último de la fundación es "encontrar y mantener" equipos pluridisciplinares para avanzar en la investigación contra esta enfermedad, que la ciencia sigue sin saber hacia dónde va, ha lamentado.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.