Novedad discográfica
Passenger, la nueva sensación del folk-pop, llega a España
El próximo 10 de junio Passenger llega España coincidiendo con la publicación en ese país de la edición física de su cuarto álbum All The Little Lights (2012). Como parte de su visita promocional el día 11 de junio ofrecerá un showcase exclusivo en el 40 Café de Madrid.
El próximo 10 de junio Passenger llega España coincidiendo con la publicación en ese país de la edición física de su cuarto álbum All The Little Lights (2012). Como parte de su visita promocional el día 11 de junio ofrecerá un showcase exclusivo en el 40 Café de Madrid.
Portada del disco «All The Little Lights» de Passenger.
Passenger es la nueva referencia del movimiento folk-pop tan de moda ahora en Europa, que combina el folk tradicional con el pop-rock, y cuya fórmula básica es canciones sencillas, letras cuidadas, armonías vocales afinadas y las guitarras acústicas mandando sobre el resto de los instrumentos. Passenger, con Mike Rosemberg al frente, publica ahora en España su cuarto álbum All The Little Lights, cuyo primer corte es Let Her Go.
Los seguidores de Passenger han ido en aumento de una manera muy natural y orgánica. "La gente establece una relación especial y personal con nuestra música y ese elemento personal es fundamental para que la gente se sienta parte del proyecto y luego, con suerte, se haga fan". Ha sido un viaje inolvidable para Rosemberg, un viaje que ha inspirado algunas de las canciones más bonitas que hayas escuchado, ya sea en una esquina en la calle, en una sala de rock'n'roll a rebosar de gente o en un concierto.
Mike Rosenberg, mejor conocido como Passenger, es el vocalista y creador de la desaparecida banda de folk-pop Passenger formada en Brighton (Inglaterra) junto con también cantautor Andrew Phillips, con el cual lanzó un solo álbum. Cuando los miembros de la banda decidieron segur caminos distintos, Rosenberg opto por mantener el nombre de dicha banda para su proyecto como solista.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.