Novedad discográfica

Cecilia Zabala se mete en la piel de Violeta Parra

AGENCIAS el 03/06/2013 

La guitarrista y cantautora Cecilia Zabala presenta Violeta, su nuevo trabajo dedicado a parte de la obra de la artista chilena Violeta Parra, en donde aborda piezas originales para guitarra, en el marco de un espectáculo que realiza junto a Fernando Noy los jueves de junio a las 21 en el Teatro del Viejo Mercado.

Portada del disco «Violeta» de Cecilia Zabala.

Télam - Después de haberse sumergido en la vida de Violeta Parra para armar esta serie de conciertos conceptuales, Zabala contó que volvió a entender su obra de guitarra desde otro lado: "En estas músicas ella usa los mismos colores que utiliza cuando pinta, te lleva a un lado que parece como estar en casa, si te metés más adentro de estas piezas encontrás unos recovecos, profundidades y texturas que son parte de universo".

Este álbum, sucesor a dos discos enmarcados en el formato canción, Zabala vuelve a la guitarra solista, tras aceptar la propuesta de Osqui Amante, ingeniero de sonido de su estudio de León Gieco, quien encontró este repertorio inédito en su biblioteca y decidió rescatarlo.

"A Osqui se le ocurrió que lo grabara yo, no por sólo por lo guitarrístico sino por el hecho de ser mujer, por esa especie de sensibilidad más femenina. Yo me estudié las músicas y armamos el disco en el 2007. Estuvo guardado, quedó esperando el momento especial, ahora me siento más afianzada en mi búsqueda artística", contó Zabala.

En relación al significado que tiene la figura de Violeta Parra en la música popular latinoamericana, la compositora expresó: "Violeta es un ejemplo para mí y para muchos otros artistas, esa urgencia por cumplir lo que tiene que cumplir, su necesidad artística más allá de lo que pudiera pasar con sus cosas cotidianas y su vida".

En su este disco, la guitarrista aborda desde la rigurosidad de la música académica 16 piezas que la autora de Volver a los diecisiete, Qué he sacado con quererte y Gracias a la vida, compuso entre finales de la década del 50 y principios de la del 60 y que más allá de lo artístico, tienen un gran valor testimonial.

Parra —cantora, compositora, pintora, escultora, bordadora y ceramista (1917-1967)— compuso obras para guitarra sola que no habían tenido la proyección de sus piezas más conocidas porque fueron grabadas por ella en un casete que permaneció perdido y que luego fue recuperado.

"Para mí la obra de Violeta es de un tinte universal, más allá de que en algunos momentos esté más revalorizada que en otros, su cancionero está en la memoria colectiva de nosotros", sostuvo la cantante que lleva editados Halo de luz (2004), Milonga sin palabras (2005), Aguaribay (2007), Pendiente (2008) y Presente infinito (2011).

Y en ese sentido agregó que "descubrir esta parte no tan conocida de su obra me parece súper interesante porque no se trata de reversionar lo que la gente ya conoce, es una propuesta que se fue cruzando por mi camino y yo solo tenía que decir que sí".

La simpleza, la belleza y la canción no cantada se escuchan en Violeta, que contiene la serie de cinco composiciones que Violeta había titulado como "anticueca" y acompañada con un disco donde el guitarrista chileno Eulogio Dávalos cuenta la misteriosa historia del casete que contenía este repertorio.

En relación a Violeta secreta, espectáculo que presentará desde este jueves en el teatro ubicado en Lavalle 3177, del barrio del Abasto, Zabala contó que armó junto al poeta y artista Fernando Noy, una propuesta multimedia que "permita mostrar las diferentes artistas de esta artista integral".

"Vamos a leer los dos, yo por ahí agarro algunas de esas décimas y las transformo en una canción, va a haber una puesta de videos y luces, algo que constituye la tercera pata de este triángulo".

"No quería hacer un concierto de guitarra porque se cerraba a lo estrictamente musical —continuó—, ella era tan abarcativa que me parecía interesante poder jugar en todos los aspectos y crear a través de ella".

Listado de temas

 

1 Travesuras

2 Tres palabras

3 Qué dirá el santo padre

4 Canto a lo divino

5 Tres cuecas punteadas

6 Tres polkas antiguas

7 Tema libre Nº 1

8 Tema libre Nº 2

9 El joven Sergio

10 El pingüino

11 Cueca valseada

12 Anticueca Nº 1

13 Anticueca Nº 2

14 Anticueca Nº 3

15 Anticueca Nº 4

16 Anticueca Nº 5

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.