Novedad discográfica

Pablo Fauaz, una apuesta por el folclore de autor

AGENCIAS el 08/06/2013 

El guitarrista y cantante argentino Pablo Fauaz editó su primer disco, Alumbrando, que refleja con lucidez los aires sonoros de la música de raíz folclórica a través de formas y estructuras "más libres" que la que sugiere la tradición.

Portada del disco «Alumbrando» de Pablo Fauaz.

Télam - "El disco es el producto de un proceso largo que pudo expresarse a través de formatos más indefinidos, que podemos llamar canción, y que muestran una estética personal", definió Pablo Fauaz en diálogo con Télam.

Formado en la música académica, el folclore y el jazz, Fauaz editó su primer álbum dominado por canciones de caligrafía propia y con un par de clásicos como las zambas La tristecita (Osvaldo Sosa Cordero - Ariel Ramírez) y la Zamba del carnaval (Gustavo "Cuchi" Leguizamón).

Surgió de la usina del Conservatorio Provincial de Morón y, tras una etapa autodidacta, se perfeccionó con Quique Sinesi, Armando Alonso, Roberto Calvo y Aníbal Arias.

"Yo venía de trabajar con música instrumental y durante años fui guardando muchas letras, que por suerte ahora pude dar a la luz con la forma de la canción", dijo.

Interrogado sobre las categorías en las que podría encuadrarse su música, Fauaz eligió definirse como un cantautor "al que le gusta decir mucho con poquito".

"Con pequeños sonidos y silencios se puede decir mucho. Esa es mi búsqueda", explicó.

El cantautor reconoció que la idea de lanzar un primer disco que reúne casi exclusivamente composiciones propias "supone un riesgo", pero aseguró que el valor está en la apuesta de no tomar "atajos" ni mostrar un trabajo "efectista".

"Estoy seguro que hay un público que elige la música para escuchar. Se trata de una música —a eso apuesto— que provoca preguntas y reflexiones que van más allá del hecho sonoro", apuntó.

Fauaz aseguró que el derrotero de los cantautores en el folclore tiene referentes bien definidos como Edgardo Cardozo, Luna Monti o Juan Quintero. "Ese es el camino", aseguró.

"Se trata de una música que quizá no encaja bien en el formato de los festivales, pero que tiene un público ávido por conocerla", dijo.

En Alumbrando, Fauaz contó con la colaboración de músicos como Néstor Basurto, Quique Sinesi, Miguel Pesce, Gustavo Nasuti, Iván González, Miguel Angel Mendonca, Griselda Gianini y Silvia Iriondo.

El disco será presentado el viernes 14 a las 20.30 en el escenario de Espacio Tucumán (Suipacha 140) y el sábado 6 de julio desde las 21 en el Espacio Cultural del Sur (Avenida Caseros 1750); ambos en Buenos Aires (Argentina).


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.