Por enésima vez
Ordenan el cierre una vez más del galpón Víctor Jara
La Corte Suprema de Chile ordenó el cierre del galpón Víctor Jara al darle lugar a un pedido de los vecinos del barrio Brasil que se quejaron de ruidos molestos y desórdenes en las afueras del sitio ubicado en pleno centro de la capital.
La Corte Suprema de Chile ordenó el cierre del galpón Víctor Jara al darle lugar a un pedido de los vecinos del barrio Brasil que se quejaron de ruidos molestos y desórdenes en las afueras del sitio ubicado en pleno centro de la capital.
El galpón de Víctor Jara
Gloria König, directora de la Fundación Víctor Jara —creada por su viuda, Joan Jara— consideró "insólita" la resolución del máximo tribunal y aunque dijo que no han sido notificados y que no conoce el texto de la resolución, sostuvo que la Suprema tiene "cosas más importantes de que preocuparse".
Con una capacidad para 500 personas, se ha convertido en el espacio ideal para las bandas musicales emergentes, por su calidad acústica, ubicación estratégica y bajo costo. Además se exhiben muestras fotográficas, se ofrecen clases de ballet y otras expresiones artísticas.
En un costado de la plaza Brasil, el Galpón está rodeado de nuevas universidades y cafés, que han revivido este tradicional barrio.
El fallo unánime de los ministros de la tercera sala del máximo tribunal Héctor Carreño, Pedro Pierry, Haroldo Brito, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena indica que el recinto "nunca ha obtenido permiso de edificación definitivo ni resolución final por parte de la Municipalidad de Santiago".
Según la corte, el galpón "nunca ha obtenido permiso de edificación definitivo ni la recepción final de parte de la Municipalidad de Santiago y ésta, como consecuencia de lo anterior, lo privó de la patente de alcoholes que le había otorgado e incluso, en enero de 2008, decretó la inhabilidad de la propiedad porque el permiso provisorio de edificación estaba vencido".
Pese a ello —dice el fallo— "el comportamiento de la Municipalidad aludida ha permitido que los propietarios del inmueble ubicado en calle Huérfanos 2146 de la comuna de Santiago lo exploten comercialmente sin los permisos o autorizaciones legales vulnerando expresamente el derecho a la integridad física y psíquica de los actores, que son vecinos del sector, quienes pueden verse afectados por posibles defectos de construcción de un establecimiento comercial que opera al margen de la ley. En consecuencia, es evidente que en tales circunstancias de hecho corresponde acoger el presente recurso, en tanto los propietarios del inmueble conocido como “Galpón Víctor Jara” no regularicen las edificaciones obteniendo los permisos correspondientes”.
"La Municipalidad de Santiago deberá proceder de inmediato a la clausura del inmueble y al desalojo de sus ocupantes, con el auxilio de la fuerza pública, en tanto sus propietarios no obtengan los permisos de edificación correspondientes de la Dirección de Obras Municipales”, concluye.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.