Por enésima vez
Ordenan el cierre una vez más del galpón Víctor Jara
La Corte Suprema de Chile ordenó el cierre del galpón Víctor Jara al darle lugar a un pedido de los vecinos del barrio Brasil que se quejaron de ruidos molestos y desórdenes en las afueras del sitio ubicado en pleno centro de la capital.
La Corte Suprema de Chile ordenó el cierre del galpón Víctor Jara al darle lugar a un pedido de los vecinos del barrio Brasil que se quejaron de ruidos molestos y desórdenes en las afueras del sitio ubicado en pleno centro de la capital.
El galpón de Víctor Jara
Gloria König, directora de la Fundación Víctor Jara —creada por su viuda, Joan Jara— consideró "insólita" la resolución del máximo tribunal y aunque dijo que no han sido notificados y que no conoce el texto de la resolución, sostuvo que la Suprema tiene "cosas más importantes de que preocuparse".
Con una capacidad para 500 personas, se ha convertido en el espacio ideal para las bandas musicales emergentes, por su calidad acústica, ubicación estratégica y bajo costo. Además se exhiben muestras fotográficas, se ofrecen clases de ballet y otras expresiones artísticas.
En un costado de la plaza Brasil, el Galpón está rodeado de nuevas universidades y cafés, que han revivido este tradicional barrio.
El fallo unánime de los ministros de la tercera sala del máximo tribunal Héctor Carreño, Pedro Pierry, Haroldo Brito, María Eugenia Sandoval y el abogado integrante Guillermo Piedrabuena indica que el recinto "nunca ha obtenido permiso de edificación definitivo ni resolución final por parte de la Municipalidad de Santiago".
Según la corte, el galpón "nunca ha obtenido permiso de edificación definitivo ni la recepción final de parte de la Municipalidad de Santiago y ésta, como consecuencia de lo anterior, lo privó de la patente de alcoholes que le había otorgado e incluso, en enero de 2008, decretó la inhabilidad de la propiedad porque el permiso provisorio de edificación estaba vencido".
Pese a ello —dice el fallo— "el comportamiento de la Municipalidad aludida ha permitido que los propietarios del inmueble ubicado en calle Huérfanos 2146 de la comuna de Santiago lo exploten comercialmente sin los permisos o autorizaciones legales vulnerando expresamente el derecho a la integridad física y psíquica de los actores, que son vecinos del sector, quienes pueden verse afectados por posibles defectos de construcción de un establecimiento comercial que opera al margen de la ley. En consecuencia, es evidente que en tales circunstancias de hecho corresponde acoger el presente recurso, en tanto los propietarios del inmueble conocido como “Galpón Víctor Jara” no regularicen las edificaciones obteniendo los permisos correspondientes”.
"La Municipalidad de Santiago deberá proceder de inmediato a la clausura del inmueble y al desalojo de sus ocupantes, con el auxilio de la fuerza pública, en tanto sus propietarios no obtengan los permisos de edificación correspondientes de la Dirección de Obras Municipales”, concluye.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.