Gira argentina

El Cuarteto Cedrón celebra sus 50 años con una gira argentina

AGENCIAS el 15/06/2013 

El Cuarteto Cedrón, grupo argentino emblema de una canción criolla que reconoce tradiciones y audacias a partir de la impronta de su líder Juan "Tata" Cedrón, festeja sus 50 años con una gira en la que recorrerá escenarios de Rosario, Tigre, Capital Federal y Tucumán.

Cuarteto Cedrón

Télam - El grupo formado actualmente por Juan "Tata" Cedrón a la guitarra, Miguel Praino en viola, Román Cedrón en contrabajo y Daniel Cabrera en bandoneón, ostenta un recorrido que no detuvo el exilio europeo en tiempos de la dictadura y que, de algún modo, le permitió expandir su estética sin perder identidad.

En medio siglo, el Cuarteto Cedrón cantó a los mayores poetas de varias lenguas y a partir de Madrugada, un revolucionario álbum que sumó textos de Juan Gelman, registró 40 discos surcados por más de 200 canciones originales, por lo que la celebración parece un hecho merecido y natural a la vez.

La vida del conjunto reconoció los aportes musicales de otros integrantes como los miembros originales César Stroscio (bandoneón) y Jorge Sarraute (contrabajo).

Con la batuta siempre en manos del guitarrista y cantante "Tata" y la permanente presencia de Praino, la formación también incluyó a Carlos Carlsen (cello y bajo eléctrico), Ricardo Moyano (guitarra) y los bandoneonistas Eduardo García, Miguel López y Facundo Torres, por citar solamente a algunos.

La serie de presentaciones de festejo auspiciadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Secretaría de Cultura de la Nación, tuvo su estreno en la ciudad de Tapalqué, pero desde el sábado próximo y hasta el 8 de julio tendrá cuatro conciertos de peso.

El 22 el Cuarteto Cedrón estará en La Comedia de Rosario, el viernes 28 en el Consejo Deliberante de Tigre, el miércoles 3 de julio en el Teatro Nacional Cervantes y el lunes 8 en una gala en el Teatro General San Martín de Tucumán.

En el marco de este tour por medio siglo de actividad, se publicará por primera vez en la Argentina el disco en vivo que la agrupación registró en 1988 en el Teatro Olympia de París, junto al Quinteto Abril, conjunto de cuerdas formado por integrantes de las principales orquesta sinfónicas de Francia.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.