Novedad discográfica
Argelia Fragoso y Pancho Amat se unen en «Inesperadamente»
La cantante Argelia Fragoso y el tresero Pancho Amat unirán sus talentos en Inesperadamente, un disco que verá la luz a finales de 2013.
La cantante Argelia Fragoso y el tresero Pancho Amat unirán sus talentos en Inesperadamente, un disco que verá la luz a finales de 2013.
Pancho Amat y Argelia Fragoso.
El nuevo disco de la cantante cubana Argelia Fragoso trae el doble incentivo de su melodiosa voz y de escuchar a Pancho Amat tocando el tres como nunca antes lo había hecho.
Considerado el Tresero Mayor de Cuba, Amat explicó que el álbum Inesperadamente es notablemente armónico, con diversas sonoridades de arreglos novedosos, algunos aportados por la propia cantante.
"La manera en que toco el tres en el disco nunca la había hecho, pues no se utiliza de la forma habitual sino con función orquestal", agregó Amat, Premio Nacional de la Música.
Fragoso y Amat se han volcado a este proyecto discográfico en una combinación estelar que ya mostraron en la gala clausura de la feria comercial Cubadisco-2013, hace un par de semanas.
Previsto para salir al mercado a finales de 2013, Inesperadamente es un recorrido por el género canción, aunque con varias incursiones en la bachata, el bolero y el cha cha chá.
Producido por el sello discográfico Colibrí, la placa contiene 12 títulos, de la autoría de Amat, Marta Valdés, Francisco (Pancho) Céspedes, y el peruano Andrés Soto, entre otros.
Canciones como Por si vuelves de Marta Valdés, Me haces bien de Jorge Drexler, Dime que me amas de María Teresa Vera y Olvidarte, realzan esta producción que cuenta con el virtuosismo al piano del maestro Emilio Morales.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.