La primera de dos reuniones

Falú-Herrero: El hecho musical incierto

AGENCIAS el 19/06/2013 

Si el hecho musical permanece abierto, incompleto y sólo alcanza su forma absoluta en la expresión en vivo, el guitarrista tucumano Juan Falú y la cantante entrerriana Liliana Herrero se animaron anoche a contrastar la validez de ese apotegma en la primera de dos reuniones anunciadas en el Café Vinilo de Palermo (Buenos Aires, Argentina).

Juan Falú y Liliana Herrero.

© Nacho Danza

Autores relacionados

Télam/Mariano Suárez - La improvisación en el recorrido, combinado con el rigor y el método de la preparación, permitió que Juan Falú y Liliana Herrero exploraran anoche las posibilidades estéticas de su encuentro. El resultado, incierto por el riesgo elegido, terminó entregando algunas versiones inmensas de la mejor tradición de la música popular.

La conciliación de ideologías e identidades sonoras encontró a los dos músicos varias veces en el escenario: la primera vez, a mediados de los ochenta en un festival en Paraná, a orillas del río; en una de las últimas, para grabar A puro fierro, aquella milonga de Pepe Núñez y el propio Falú que Herrero incluyó en su último disco, Este tiempo.

Y varias veces en la noche Herrero y Falú insinuaron esos versos que aseguran que "en un golpe de fragua, la vida vuelve", pero, entre tantos amagues, la milonga nunca se interpretó.

Fue la guitarra de Falú, al cabo, la que se acomodó más al repertorio de la cantante; aunque la voz de la entrerriana dejó también lugar a la sonoridad puramente instrumental.

Bajo el sauce solo, de Rolando Valladares y Manuel Castilla, inauguró la noche al modo de una declaración de principios sobre un linaje determinado de la música folclórica y sobre una concepción que denuncia toda especulación.

Siguieron algunas de esas obras que Herrero "intervino" para consagrar versiones memorables y más perdurables que las originales.

En esa línea los músicos evocaron Canción del jangadero, de la usina litoraleña de Ramón Ayala; u Oración del remanso, de Jorge Fandermole, de que la que se abusado de mil formas y, a pesar de ello, aun persisten los ecos de la versión que Herrero grabó en su momento para Confesión del viento (2003).

De ese mismo tiempo, la entrerriana citó la glosa de Yupanqui en Guitarra dímelo tú; mientras que el Falú apeló a los versos de la Vidala del imposible, de Juan Carlos Franco, también asumiendo la voz, un impulso que a veces el guitarrista esconde y que la propia Herrero lo anima a desarrollar.

Una conversada versión de la Vidala para mi sombra (Julio Santos Espinosa) clausuró las dos horas de concierto, bajo la premisa, pocas veces sostenida de "escuchar al folclore".

El recorrido, aun parcialmente azaroso, dejó en claro la comunidad de intereses, búsquedas y convicciones de los dos artistas, que han alumbrados dos discos en conjunto: Leguizamón-Castilla (2000) y Falú-Dávalos (2004).

Con el mismo espíritu y resultado abierto, los dos artistas volverán a presentarse en Café Vinilo (Gorriti 3780) el martes próximo desde las 21.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.