En Argentina y España
Una muestra en Buenos Aires recogerá en fotos la trayectoria de Les Luthiers
Un centenar de fotografías en blanco y negro permitirá recorrer la trayectoria de Les Luthiers en una muestra que será inaugurada este mes en Buenos Aires y luego será llevada a España, con la que el grupo argentino humorístico-musical rendirá homenaje a su fotógrafo oficial.
Un centenar de fotografías en blanco y negro permitirá recorrer la trayectoria de Les Luthiers en una muestra que será inaugurada este mes en Buenos Aires y luego será llevada a España, con la que el grupo argentino humorístico-musical rendirá homenaje a su fotógrafo oficial.
Fotografía tomada el pasado 12 de marzo en la que se registró al quinteto argentino Les Luthiers, durante el espectáculo «Lutherapia» en Zaragoza (España).
EFE - La exhibición podrá visitarse desde el próximo día 18 en el Centro Cultural Recoleta, de la capital argentina, bajo la organización del Ministerio de Cultura de Buenos Aires.
"Sentimos una mezcla de pasión, admiración y orgullo por Les Luthiers. Es un placer enorme recibir esta muestra", dijo hoy el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, al anunciar la exhibición ante la prensa.
Con esta muestra, Les Luthiers rendirá un homenaje a su fotógrafo oficial, Gerardo "Zoilo" Horovitz.
Mundstock, uno de los integrantes del grupo, destacó que la muestra dará valor al "habito de ver fotos como en un álbum familiar, una actividad del ámbito de lo privado, lo familiar y a la vez cotidiano que exige los tiempos necesarios para su lectura y contemplación".
"El diseño de este homenaje lleva efecto y afecto, es emotivo y trascendente para recuperar la memoria, recuperar la historia" afirmó Raúl Shakespear, diseñador, fotógrafo y comunicador, a cargo del libro con fotografías de Les Luthiers tomadas por el Zoilo Horovitz, fallecido en junio de 2009, a los 58 años.
Como parte de la exposición, también se exhibirán instrumentos musicales del grupo y habrá un espacio reservado especialmente para tributo del fotógrafo.
En septiembre la muestra se trasladará a España, donde se expondrá en Sevilla y Madrid.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.