XIX festival La Mar de Músicas de Cartagena 2013
Susana Baca recibe el premio del festival La Mar de Músicas por su labor de difusión de la música afroperuana
La cantante peruana Susana Baca ha recibido esta noche el premio del festival La Mar de Músicas por su labor de difusión por todo el mundo de la música afroperuana, y ha dedicado el premio a "los cantores y los viejitos de los callejones, solares y pueblitos de Perú" que le enseñaron esa música.
La cantante peruana Susana Baca ha recibido esta noche el premio del festival La Mar de Músicas por su labor de difusión por todo el mundo de la música afroperuana, y ha dedicado el premio a "los cantores y los viejitos de los callejones, solares y pueblitos de Perú" que le enseñaron esa música.
Susana Baca
© EFE
EFE - La conocida cantante peruana Susana Baca ha recogido el galardón, una escultura de Fernando Sáenz de Elorrieta, de manos del embajador de Perú en España, Fernando Eguiguren, que fue ministro de Justicia del país andino cuando ella ocupaba la cartera de Cultura, y la ha definido como "la embajadora de la música y la mujer afroperuana en todo el mundo".
Tras la entrega del premio, Baca ha ofrecido un concierto, el único que dará este año en España, en el Auditorio El Batel de Cartagena, donde ha estado acompañada por los percusionistas Hugo Bravo (cajón) y Manuel Múgica (tinaja y percusiones artesanas), el guitarrista Ernesto Hermoza y el contrabajo Óscar Huaranga.
Descalza, como le gusta cantar, y bailando sobre una alfombra que apenas rozaba, ha recordado la primera vez que pisó España, también de la mano del festival en su cuarta edición (este año celebra la décimo novena), cuando actuó apenas ante 200 personas en el auditorio del Parque Torres.
Con la dulzura que caracteriza su voz, ha interpretado temas tradicionales afroperuanos como Molino molero o María Landó, además de versiones de poemas como Viento del olvido, de Manuel Scorza, Los lagartos, de Federico García Lorca o La reina de África, del cantautor gaditano Javier Ruibal.
La dos veces ganadora de un Grammy Latino ha llevado al escenario a la colombiana Andrea Echeverri, ataviada con un traje de esqueleto mexicano que evoca la estética de su último disco en solitario, y junto a ella ha cantado Negra presuntuosa para después dejarla interpretar en solitario sus temas Florence y Mamitas.
También han participado en el concierto la española Martirio y su hijo, el guitarrista flamenco Raúl Rodríguez, junto a quienes ha interpretado la canción de Chabuca Granda Cardo o ceniza.
Ya sin Baca, madre e hijo han interpretado Luz de luna en homenaje a Chavela Vargas, y La herida oscura, también de Granda.
A la actuación se ha unido también el bailaor Juan de Juan, quien ha interpretado varios zapateaos, el último de ellos con el fondo musical de la composición afroperuana Bendíceme, en la que la fuerza del baile flamenco contrastaba notablemente con el baile ligero, casi sin rozar el suelo de Baca.
La actuación de la diva peruana, que ha recibido una fuerte ovación del público que llenaba casi al completo el auditorio, ha estado precedida un grupo de músicos y bailarines que han interpretado en los pasillos de El Batel la danza de las tijeras, el baile más antiguo de Perú, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.