XII Un mar de canciones de Torreperogil 2013

«Jesús Gracias de Nada» gana el Certamen de Canción de Autor del IAJ

AGENCIAS el 27/07/2013 

"Jesús Gracias de Nada", nombre artístico del jiennense Jesús Cobo, ha obtenido el primer premio del Certamen de Canción de Autor que el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) convoca en el marco del programa Desencaja.

Jesús Gracias de Nada, vencedor en la edición 2013 del Certamen de Canción de Autor de la IAJ.

EFE - Según un comunicado de la Junta, la malagueña Virginia y el granadino José Enrique Velázquez, alias "El Caminante", han sido los finalistas de este concurso, tras la gala celebrada en el marco del festival Un Mar de Canciones que se celebra en la localidad jienense de Torreperogil, entre el 25 y 27 de julio.

Jesús Cobo comenzó su trayectoria musical a los 15 años como vocalista en el grupo "Reino de Hades", después integró "Paradisend", con el que grabó varias maquetas y un "long play" (LP) y posteriormente se marchó a Córdoba, donde fundó "Cheap n' Nasty", donde obtuvo un gran éxito con numerosas actuaciones.

Tras alcanzar el primer premio del Certamen de Canción de Autor, el IAJ editará un cede con las últimas canciones de este joven y le ofrecerá una gira de actuaciones por diferentes provincias andaluzas.

Según ha destacado el director del IAJ, Raúl Perales durante la final, el Certamen Andaluz de Canción de Autor tiene como objetivo promocionar y dar participación a todas aquellas iniciativas emprendidas por jóvenes andaluces, relacionadas con la música en general y, en particular, con la canción de autor.

Este concurso se enmarca en el programa de arte y creación joven Desencaja, una iniciativa, ha explicado Perales, que busca por un lado premiar y destacar las mejores propuestas creativas de la juventud andaluza y, por otro, ayudar y promocionar profesionalmente a estos creadores.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.