Novedad discográfica

Pablo Tozzi Trío presenta «De cómo la luna despertó a los girasoles»

REDACCIÓN el 30/07/2013 

El cuarto disco del músico y compositor argentino Pablo Tozzi, De cómo la luna despertó a los girasoles, propone obras originales atravesadas por la tradición de los distintos géneros populares.

Portada del disco «De cómo la luna despertó a los girasoles» de Pablo Tozzi Trío.

Autores relacionados

El cantante, contrabajista y compositor argentino Pablo Tozzi presenta su nuevo trabajo discográfico De cómo la luna despertó a los girasoles, integrado por exquisitas composiciones propias. La original propuesta se destaca por su enorme calidad interpretativa, tanto en lo instrumental como en lo vocal; en este nuevo disco, Tozzi nos transporta a través de sus composiciones a una geografía por los distintos géneros musicales como zambas, boleros, baladas y obras del cancionero popular. De cómo la luna despertó a los girasoles es, definitivamente, una apuesta a la canción.

Dice Pablo sobre De cómo la luna despertó a los girasoles: "La búsqueda de síntesis en el mensaje, de cierta "simplicidad" y comunicación directa. Desde el bagaje de mi experiencia y formación musical de tantos años, surgieron naturalmente, y cada vez más, composiciones en donde la palabra cobró gran protagonismo. Dice una de las canciones: "Viviendo en esa sensación de no entender e igual creer que hay un destino que vivir". Eso es cada uno de mis discos: la consecuencia de un camino, el triunfo de la voluntad".

En el disco participaron prestigiosos artistas como las cantantes Teresa Parodi y María Viau, el trompetista Juan Cruz Urquiza, Guillermo Capocci y el acordeonista Néstor Acuña.

Pablo Tozzi Trío está compuesto por Pablo Tozzi (composición, voz y contrabajo), Sebastián Jakimczuk (piano, aerófonos y voz) y Néstor Lamónica (batería y voz).

Pablo Tozzi

Integró formaciones tales como el quinteto de Edgardo Beilín, Horacio Larumbe Trío, Santiago Giacobbe Trío, entre otros. Compartió actuaciones con diferentes músicos entre los que se cuentan Luis Salinas, Walter Ríos, Egle Martin Walter Malosetti, Carlos Lastra, "Pepy" Taveira, Hugo Pierre, Roberto "Fats" Fernández, Raúl Carnota, Ernesto Jodos, "Gillespie" Rodríguez, Juan Carlos Cirigliano, Rubén "Mono" Izarrualde, Pablo Mainetti, Pocho Lapouble, entre otros.

En el año 1993 creó junto al pianista Hernán Ríos y al baterista Gustavo Álvarez el trío de jazz El Terceto con el que grabó tres discos: Tierra Improvisada (1997), Menos es Más (1998), Tocatangó (2000).

En 2001 editó Ceremonias Adentro, su primer CD solista, en el que participan Verónica Condomí, Raúl Carnota, Carmen Lapacó, Guillermo Capocci y Rubén Izarrualde. Un año después crea La Acústica Cuarteto y con esta formación edita Hambre, disco con composiciones originales del contrabajista.

Integró el Armando Alonso Trío y a su vez conforma el grupo Pablo Tozzi Trío, con Nahuel Bailo en piano y Néstor Lamónica en batería. El trío edita los discos Visible y Cercano (en el que participan Liliana Herrero y Daniel Viglietti) y Raíz Madre, con Néstor Lamónica en batería y esta vez con Sebastián Jakimczuk en piano. El disco cuenta además con la participación de Rubén "Mono" Izarrualde, Néstor Acuña, Cecilia Barrales y Marisa Mayo como músicos invitados. El tercer disco del trío, Cueca Negra, tiene gran repercusión de la crítica. Participan del mismo el Chango Farías Gómez, Franco Luciani, Facundo Guevara y Verónica Condomí.

En 2006 se presentó con el trío en la edición anual del "Festival de Jazz y Otras Músicas", realizando giras por el interior del país. Se integró a la Orquesta Matineé de Gustavo Mozzi. Participó en la grabación del disco Canciones para niños sin sueño de Sebastián Monk.

Listado de temas

 

1 Cuatro puntos (canción)

2 Delirio (canción) - Juan Cruz Urquiza: trompeta

3 La Tarde (canción litoraleña) - Teresa Parodi: Voz / Néstor Acuña: acordeón

4 Bajamar (balada) - María Viau: Voz

5 Breve bitácora en tierra firma (canción) - Guillermo Capocci: Guitarra/Martín Meis: Percusión

6 No vuelvas a mí (balada) - Guillermo Corpacci: Guitarra

7 De cómo la luna despertó a los girasoles

8 El último bolero (bolero) - María Viau: Voz /Juan Cruz Urquiza: Trompeta

9 Rumbo al Norte (Zamba para Mercedes Sosa)

10 Chacarera del mujerío (chacarera) - Antonia: Voz

11 Voz del silencio (la copla)

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
La Universidad de Buenos Aires otorgará el Doctorado Honoris Causa a Charly García
[12/06/2025]

La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.

5.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.