Concierto-homenaje para el Maestro
La joven trova española homenajea a Pablo Guerrero
Pablo Guerrero, a quien recientemente se le ha concedido el Premio a Toda Una Vida de la XIII edición de los Premios de la Música, recibirá el próximo lunes 8 de junio en la sala Galileo Galilei de Madrid, un multitudinario homenaje por parte de sus “jóvenes herederos”.
Pablo Guerrero, a quien recientemente se le ha concedido el Premio a Toda Una Vida de la XIII edición de los Premios de la Música, recibirá el próximo lunes 8 de junio en la sala Galileo Galilei de Madrid, un multitudinario homenaje por parte de sus “jóvenes herederos”.
Pablo Guerrero, el poeta del agua y de los sueños sencillos, como él mismo se define, lleva 40 años dedicándose a la artesanía de hacer canciones, para él y para otros artistas, desde Luz Casal a Pasión Vega. Pero su carrera ha quedado marcada por aquel estribillo —'tiene que llover, tiene que llover, a cántaros'— con el que dio voz a los deseos de cambio de la sociedad española tras la represión propia de la dictadura franquista...
El lunes 8 de Junio, un grupo de cantautores herederos de su manera de entender la música y el oficio, le rendirán un homenaje en la madrileña sala Galileo Galilei.
Ismael Serrano, Pedro Guerra, Javier Bergia, Francisco Espinosa, Javier Batanero, Carlos Chaouen o Marwan entre otros cantarán canciones del maestro en un concierto para el que quedan pocos boletos.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.