Según un estudio de la Universidad de Carolina del Sur

Cantar en un idioma ajeno ayuda a aprenderlo

AGENCIAS el 06/08/2013 

Cantar en otro idioma ajeno al propio ayuda a aprenderlo, según un estudio dirigido por la psicolingüista portuguesa Fernanda Ferreira y difundido por la Universidad de Carolina del Sur.

Fernanda Ferreira

EFE - La familia de Ferreira emigró de Portugal a Canadá cuando ella era muy joven y allá, al igual que muchos niños canadienses, aprendió francés en la escuela.

En un proyecto reciente, Ferreira ayudó a la estudiante de doctorado Karen Ludke a verificar la noción común de que el cantar en un idioma extranjero ayuda a que la persona aprenda y hable ese idioma.

El estudio ofrece las primeras pruebas experimentales de que el cantar puede facilitar el aprendizaje de frases asociadas de corta duración en un idioma desconocido para la persona, y que en este caso fue el húngaro.

"Ésta es una conclusión importante", señaló Ferreira.

"Aprender un idioma puede ser difícil y, sin embargo, con la creciente internacionalización y globalización es cada vez más y más importante que las personas puedan comunicarse en más de un idioma", añadió. "Todo lo que podamos encontrar que facilite el aprendizaje de un idioma puede ser muy útil".

Para el experimento a sesenta y seis participantes adultos se les asignó, al azar, una de tres condiciones de aprendizaje que consisten en escuchar y repetir: hablar, el hablar en ritmo, o el canto.

Los participantes en el grupo de aprendizaje cantando mostraron un desempeño general superior en una colección de exámenes de húngaro después de un período de aprendizaje de quince minutos, comparados con los participantes bajo las condiciones de habla y habla rítmica.

Las diferencias en el desempeño no se explicaron por factores que puedan tener influencia como la edad, el género, el estado de ánimo, la capacidad de memoria fonológica o el talento e instrucción musicales.

Los resultados indican que un método de "escuchar y cantar" puede facilitar la memoria verbal para frases en un idioma extranjero.

El artículo señala que se eligió el húngaro debido a que es un lenguaje desconocido para los participantes y debido a sus diferencias muy claras con idiomas romances más conocidos (como el español o el francés) o los de raíz germana (alemán, holandés).

"Como psicóloga experimental, yo vi los resultados con un poco de escepticismo", comentó Ferreira, quien añadió al experimento el habla rítmica, para diferenciar entre el canto y el ritmo, una característica que no es única de la música.

"Nuestra comprobación de que la condición de canto resulta en un desempeño superior en el aprendizaje de un idioma, aún comparada con el habla rítmica, claramente ratifica que el canto tiene beneficios únicos", señaló la investigadora.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.