10º Encuentro de Músicos Populares
Se realizará el 10º Encuentro de Músicos Populares en Rosario
El 10º Encuentro de Músicos Populares se realizará hasta el domingo en Rosario (Argentina), surcado por una combinación de conciertos (de Raúl Carnota, Jorge Fandermole y Juan Falú, entre más) y talleres.
El 10º Encuentro de Músicos Populares se realizará hasta el domingo en Rosario (Argentina), surcado por una combinación de conciertos (de Raúl Carnota, Jorge Fandermole y Juan Falú, entre más) y talleres.
Cartel del 10º Encuentro de Músicos Populares.
El encuentro ratificará el interés por un abordaje musical "que la gente no puede escuchar en ningún otro lado", reflexionó el percusionista Juancho Perone, uno de los organizadores del espacio.
"Si llegamos a los 10 años de este Encuentro, significa que existe una gran necesidad por difundir y apreciar este tipo de música y por eso la gente siempre llena los teatros", consideró Perone en una entrevista con Télam.
El percusionista que integra regularmente las propuestas de Raúl Carnota, Jorge Fandermole, Myriam Cubelos y Lilián Saba, entre otros, forma parte de un equipo de 22 artistas que motorizan este espacio cultural.
La cantante Myriam Cubelos, también integrante del colectivo que sostiene el Encuentro desde 2003, aportó a esta agencia que "para mí lo más importante es el trabajo de todos los músicos que damos nuestro tiempo, sin cobrar un centavo, porque cada uno lo vive como una militancia que necesita sostener por amor a esta música".
La también actriz, pianista y guitarrista destacó que "organizarnos para buscar un lugar desde donde convocar a músicos que sostenían la búsqueda sobre nuestros ritmos criollos, y que no tenía espacio en los festivales televisados, resultó una experiencia increíble".
"Los teatros se llenan y los músicos apoyan, así que el Encuentro —abundó Cubelos— permite dar lugar músicos y propuestas maravillosas".
Con el apoyo de Cultura de la Municipalidad de Rosario, el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y la Secretaría de Cultura de la Nación, el Encuentro reconoce su mayor impacto en la convocatoria de público a los conciertos y de alumnos a los talleres.
Los recitales comenzarán mañana en La Comedia (Ricardone 2000), con Nini Flores Grupo y Anacrusa junto a la Orquesta Juan de Dios Filiberto, y un día después el mismo teatro acogerá a Víctor Carrión Grupo, Willy González Trío, Aura, Myriam Cubelos y Homero Chiavarino.
El viernes en el teatro Príncipe de Asturias (Sarmiento y el río Paraná) tocarán Muestra Ensamble Vocal, los dúos Mercado-Gallo y Arelovich-Brizuela, Sexteto Vocal Cabernet y Jorge Fandermole.
En la sala Lavardén (Mendoza 1085) el sábado estará la Muestra Ensamble Instrumental, la Orquesta Popular de Cámara Chango Farías Gómez, Madrigal, Aldana Moriconi y Raúl Carnota, y el domingo Rafael Gíntoli y Sergio Rivas junto a la Orquesta de Cámara Municipal, Lilián Saba grupo, Sandra Corizzo y Juan Falú.
La apuesta formadora está plasmada en 15 talleres, como los de ballet (por Luciano Garbuio y Glenda Cassareto), de bajo y contrabajo (por Willy González), de folclore en piano (por Andrés Pilar), de arreglo de cuerdas (por Gustavo "Popi" Spatocco), de ensamble vocal (por Damián Sánchez) y de ensamble instrumental (por Lilián Saba).
También se ofrecerán clases de canto folclórico (por Silvia Iriondo), de técnica vocal (por Mario Martínez), de ritmo y percusión en señas (por Santiago Vázquez), de aproximación al poema en el folclore (por Néstor Soria), de percusión latinoamericana (por Carlos Seminara), de vientos en el folclore (por Víctor Carrión), de guitarra en la música del litoral (por Ernesto Méndez) y de guitarra y composición (por Edgardo Cardozo).
Consultados acerca de la razón por la que Rosario logró convertirse en sede de esta imponente movida, Cubelos arriesgó que "me parece que si el Encuentro no pudo replicarse en otros lugares, o en otras provincias, debe ser porque solo acá hay un grupo de músicos que tienen capacidad de entrega para laburar en algo tan complicado".
Perone, por su parte, puso el acento en lamentar que la experiencia rosarina no se replicara en otros lugares. "Es una pena, porque si esto se hubiera multiplicado, todos (incluidos obviamente nosotros), tendríamos más oportunidades de mostrar lo que hacemos, y habría más lugar para tantos buenos proyectos artísticos".
Talleres
Taller de Guitarra: Guitarra y Composición – Prof. Edgardo Cardozo
Taller de Guitarra: La guitarra en la música del litoral - Interpretación, arreglo y composición – Prof. Ernesto Méndez
Taller de Letras: Aproximación al poema en el folclore – Prof. Néstor Soria
Taller de Vientos: Prof. Víctor Carrión
Taller de Percusión: La percusión latinoamericana desde una perspectiva integradora – Prof. Carlo Seminara
Taller de Percusión: Ritmo y percusión en señas – Prof. Santiago Vázquez
Taller de Técnica Vocal: Prof. Mario Martínez
Taller de Canto - Interpretación: Prof. Silvia Iriondo
Taller de Ensamble Instrumental: Prof. Lilian Saba
Taller de Ensamble Vocal: Prof. Damián Sánchez
Taller de Cuerdas: Conceptos básicos para arreglar cuerdas – Prof. Gustavo "Popi" Spatocco
Taller de Piano: Folclore en piano – Interpretación y arreglos – Prof. Andrés Pilar
Taller de Bajo y Contrabajo en la música argentina: Lenguaje e improvisación – Prof. Willy González
Taller de Danzas: Profesores del Ballet Nacional
Conciertos
Miércoles 14 / Teatro La Comedia
Nini Flores Grupo
Anacrusa junto a la Orquesta Juan de Dios Filiberto
Jueves 15 / Teatro La Comedia
Víctor Carrión Grupo
Willy González Trío
Aura
Myriam Cubelos
Homero Chiavarino
Viernes 16 / Teatro Príncipe de Asturias
Muestra Ensamble Vocal
Dúo Mercado - Gallo
Dúo Arelovich - Brizuela
Sexteto Vocal Cabernet
Jorge Fandermole
Sábado 17 / Lavardén
Muestra Ensamble Instrumental
Orquesta Popular de Cámara Chango Farías Gómez
Madrigal
Aldana Moriconi
Raúl Carnota
Domingo 18 / Lavardén
Rafael Gíntoli y Sergio Rivas junto a la Orquesta de Cámara Municipal
Lilian Saba Grupo
Sandra Corizzo
Juan Falú
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.