10º Encuentro de Músicos Populares

Se realizará el 10º Encuentro de Músicos Populares en Rosario

AGENCIAS el 13/08/2013 

El 10º Encuentro de Músicos Populares se realizará hasta el domingo en Rosario (Argentina), surcado por una combinación de conciertos (de Raúl Carnota, Jorge Fandermole y Juan Falú, entre más) y talleres.

Cartel del 10º Encuentro de Músicos Populares.

El encuentro ratificará el interés por un abordaje musical "que la gente no puede escuchar en ningún otro lado", reflexionó el percusionista Juancho Perone, uno de los organizadores del espacio.

"Si llegamos a los 10 años de este Encuentro, significa que existe una gran necesidad por difundir y apreciar este tipo de música y por eso la gente siempre llena los teatros", consideró Perone en una entrevista con Télam.

El percusionista que integra regularmente las propuestas de Raúl Carnota, Jorge Fandermole, Myriam Cubelos y Lilián Saba, entre otros, forma parte de un equipo de 22 artistas que motorizan este espacio cultural.

La cantante Myriam Cubelos, también integrante del colectivo que sostiene el Encuentro desde 2003, aportó a esta agencia que "para mí lo más importante es el trabajo de todos los músicos que damos nuestro tiempo, sin cobrar un centavo, porque cada uno lo vive como una militancia que necesita sostener por amor a esta música".

La también actriz, pianista y guitarrista destacó que "organizarnos para buscar un lugar desde donde convocar a músicos que sostenían la búsqueda sobre nuestros ritmos criollos, y que no tenía espacio en los festivales televisados, resultó una experiencia increíble".

"Los teatros se llenan y los músicos apoyan, así que el Encuentro —abundó Cubelos— permite dar lugar músicos y propuestas maravillosas".

Con el apoyo de Cultura de la Municipalidad de Rosario, el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y la Secretaría de Cultura de la Nación, el Encuentro reconoce su mayor impacto en la convocatoria de público a los conciertos y de alumnos a los talleres.

Los recitales comenzarán mañana en La Comedia (Ricardone 2000), con Nini Flores Grupo y Anacrusa junto a la Orquesta Juan de Dios Filiberto, y un día después el mismo teatro acogerá a Víctor Carrión Grupo, Willy González Trío, Aura, Myriam Cubelos y Homero Chiavarino.

El viernes en el teatro Príncipe de Asturias (Sarmiento y el río Paraná) tocarán Muestra Ensamble Vocal, los dúos Mercado-Gallo y Arelovich-Brizuela, Sexteto Vocal Cabernet y Jorge Fandermole.

En la sala Lavardén (Mendoza 1085) el sábado estará la Muestra Ensamble Instrumental, la Orquesta Popular de Cámara Chango Farías Gómez, Madrigal, Aldana Moriconi y Raúl Carnota, y el domingo Rafael Gíntoli y Sergio Rivas junto a la Orquesta de Cámara Municipal, Lilián Saba grupo, Sandra Corizzo y Juan Falú.

La apuesta formadora está plasmada en 15 talleres, como los de ballet (por Luciano Garbuio y Glenda Cassareto), de bajo y contrabajo (por Willy González), de folclore en piano (por Andrés Pilar), de arreglo de cuerdas (por Gustavo "Popi" Spatocco), de ensamble vocal (por Damián Sánchez) y de ensamble instrumental (por Lilián Saba).

También se ofrecerán clases de canto folclórico (por Silvia Iriondo), de técnica vocal (por Mario Martínez), de ritmo y percusión en señas (por Santiago Vázquez), de aproximación al poema en el folclore (por Néstor Soria), de percusión latinoamericana (por Carlos Seminara), de vientos en el folclore (por Víctor Carrión), de guitarra en la música del litoral (por Ernesto Méndez) y de guitarra y composición (por Edgardo Cardozo).

Consultados acerca de la razón por la que Rosario logró convertirse en sede de esta imponente movida, Cubelos arriesgó que "me parece que si el Encuentro no pudo replicarse en otros lugares, o en otras provincias, debe ser porque solo acá hay un grupo de músicos que tienen capacidad de entrega para laburar en algo tan complicado".

Perone, por su parte, puso el acento en lamentar que la experiencia rosarina no se replicara en otros lugares. "Es una pena, porque si esto se hubiera multiplicado, todos (incluidos obviamente nosotros), tendríamos más oportunidades de mostrar lo que hacemos, y habría más lugar para tantos buenos proyectos artísticos".

Talleres

Taller de Guitarra: Guitarra y Composición – Prof. Edgardo Cardozo

Taller de Guitarra: La guitarra en la música del litoral - Interpretación, arreglo y composición – Prof. Ernesto Méndez

Taller de Letras: Aproximación al poema en el folclore – Prof. Néstor Soria

Taller de Vientos: Prof. Víctor Carrión

Taller de Percusión: La percusión latinoamericana desde una perspectiva integradora – Prof. Carlo Seminara

Taller de Percusión: Ritmo y percusión en señas – Prof. Santiago Vázquez

Taller de Técnica Vocal: Prof. Mario Martínez

Taller de Canto - Interpretación: Prof. Silvia Iriondo

Taller de Ensamble Instrumental: Prof. Lilian Saba

Taller de Ensamble Vocal: Prof. Damián Sánchez

Taller de Cuerdas: Conceptos básicos para arreglar cuerdas – Prof. Gustavo "Popi" Spatocco

Taller de Piano: Folclore en piano – Interpretación y arreglos – Prof. Andrés Pilar

Taller de Bajo y Contrabajo en la música argentina: Lenguaje e improvisación – Prof. Willy González

Taller de Danzas: Profesores del Ballet Nacional

 

Conciertos

 

Miércoles 14 / Teatro La Comedia

Nini Flores Grupo

Anacrusa junto a la Orquesta Juan de Dios Filiberto

 

Jueves 15 / Teatro La Comedia

Víctor Carrión Grupo

Willy González Trío

Aura

Myriam Cubelos

Homero Chiavarino

 

Viernes 16 / Teatro Príncipe de Asturias

Muestra Ensamble Vocal

Dúo Mercado - Gallo

Dúo Arelovich - Brizuela

Sexteto Vocal Cabernet

Jorge Fandermole

 

Sábado 17 / Lavardén

Muestra Ensamble Instrumental

Orquesta Popular de Cámara Chango Farías Gómez

Madrigal

Aldana Moriconi

Raúl Carnota

 

Domingo 18 / Lavardén

Rafael Gíntoli y Sergio Rivas junto a la Orquesta de Cámara Municipal

Lilian Saba Grupo

Sandra Corizzo

Juan Falú

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.