15 Premios Gardel 2013
Illya Kuryaki y Abel Pintos fueron los grandes ganadores de los premios Gardel
El grupo Illya Kuryaki and the Valderramas con cinco estatuillas y el cantante Abel Pintos con tres (entre ellos, el Gardel de Oro), fueron los grandes ganadores en la noche de la industria discográfica argentina, en la ceremonia que se realizó en el Teatro Opera de la Capital Federal.
El grupo Illya Kuryaki and the Valderramas con cinco estatuillas y el cantante Abel Pintos con tres (entre ellos, el Gardel de Oro), fueron los grandes ganadores en la noche de la industria discográfica argentina, en la ceremonia que se realizó en el Teatro Opera de la Capital Federal.
Abel Pintos con el Gardel de Oro
© Ramiro Gómez/Télam
Organizada por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas, los Premios Carlos Gardel tuvieron como ganador al grupo Illya Kuryaki and the Valderramas con cinco estatuillas y a Abel Pintos que consiguió los Gardel al Mejor Artista Masculino Pop, a la Canción del Año y a Álbum del Año y Gardel de Oro.
Además los IKV ofrecieron una de las actuaciones de la fiesta al subir al escenario a tocar Águila Amarilla, de su último CD y durante la cual se exhibieron imágenes del fallecido Luis Alberto Spinetta, a quien esta dedicada la canción.
Por su parte, la cantante y actriz Susana Rinaldi recibió el Gardel a la trayectoria y lo dedicó a los hombres de la cultura y a todos los músicos, luego de un sentido discurso. Mientras que una emocionada Mavi Díaz subió al escenario a recibir el Gardel que fue para la mejor colección de Catalogo que obtuvo la antología de su padre, el inolvidable Hugo Díaz.
El Gardel al Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor fue para el uruguayo Daniel Drexler por Mar abierto.
Lista de ganadores
-Mejor Álbum Artista Femenina Pop: Marcela Moreno, El club de los milagros.
-Mejor Álbum Artista Masculino Pop: Abel Pintos, Sueño dorado.
-Mejor Álbum Grupo Pop: Marcelo Moura-Ale Sergi, Choque.
-Mejor Álbum Nuevo Artista Pop: Rosario Ortega, Viento y sombra.
-Mejor Álbum Artista de Rock: Ciro y los Persas, 27.
-Mejor Álbum Grupo de Rock: Illya Kuryaki and the Valderramas, Chances.
-Mejor Álbum Rock-Pop Alternativo: Lisandro Aristimuño, Mundo anfibio.
-Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock: Maturana, Suena la calle.
-Mejor Álbum Música Electrónica: Poncho, Poncho Remixes.
-Mejor Álbum Artista Femenina de Folclore: Florencia Dávalos, Memoria de la semilla.
-Mejor Álbum Artista Masculino de Folclore: Luciano Pereyra, Con alma de pueblo.
-Mejor Álbum Grupo de Folclore: Los Carabajal, Los Carabajal en vivo.
-Mejor Álbum Folclore Alternativo: Los Tekis, Rock & Tekis.
-Mejor Álbum Nuevo Artista Folclore: Florencia Dávalos, Memorias de la semilla.
-Mejor Álbum Cantante Femenina de Tango: Amelita Baltar, El nuevo rumbo.
-Mejor Álbum Cantante Masculino de Tango: Omar Mollo, Barrio sur.
-Mejor Álbum Orquesta de Tango e Instrumental: Raúl Lavié con el Sexteto Mayor, Tango.
-Mejor Álbum de Tango Alternativo: Diego Schissi Quinteto, Tipas y tipos-En vivo en Café Vinilo.
-Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango: Adrián Abonizio, Tangolpeando.
-Mejor Álbum Artista Femenina Tropical: Karina, Tiempo de cambio.
-Mejor Álbum Artista Masculino Tropical: Sebastián Mendoza, A la orilla del tiempo.
-Mejor Álbum Grupo Tropical: Los Wawancó, Al son de los Wawancó.
-Mejor Álbum Nuevo Artista Tropical: Nico Mattioli y La Banda del León, Una carta al cielo.
-Mejor Álbum Artista Masculino de Cuarteto: La Mona Jiménez, Revolución 45 años con la música.
-Mejor Álbum Grupo de Cuarteto: Tru La La, Simplemente Tru La La.
-Mejor Álbum Grupo de Cuarteto Romántico/Melódico: Sandra Mihanovich, Vuelvo a estar con vos.
-Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor: Daniel Drexler, Mar abierto.
-Mejor Álbum Infantil: Heavysaurios Heavy saurios.
-Mejor Álbum de Música Clásica: Horacio Lavandera, Chopin.
-Mejor Álbum de Jazz: Juan Cruz de Urquiza, Indómita luz Música Charly García.
-Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music: Ensamble Chancho a Cuerda, Subversiones.
-Mejor Álbum de Reggae y Música Urbana: Dread Mar I, Transparente.
-Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: Intérpretes Varios, Violetta.
-Mejor Álbum Conceptual: Pedro Aznar, Puentes Amarillos.
-Mejor Colección de catalogo: Hugo Díaz, Antología.
-Mejor Diseño de Portada: IKV, Chances.
-Mejor Videoclip: IKV, Ula Ula.
-Mejor DVD: Los Auténticos Decadentes, En vivo en el palacio de los deportes/25 aniversario.
-Ingeniería de Grabación: IKV, Chances.
-Producción del Año: IKV y Rafael Arcaute, Chances.
-Canción del Año: Abel Pintos, Sueño Dorado.
-Álbum del Año y Carlos Gardel de Oro: Abel Pintos, Sueño Dorado.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.