IV ciclo de música popular «Conciertos bajo la lluvia insular»

Camila Moreno abrirá los «Conciertos bajo la lluvia insular» en Chiloé

REDACCIÓN el 24/08/2013 

La cantautora chilena Camila Moreno dará inicio al IV ciclo de música popular «Conciertos bajo la lluvia insular» que organiza la municipalidad de Castro, capital de Chiloé (Chile).

Cartel del IV ciclo de música popular «Conciertos bajo la lluvia insular».

Autores relacionados

Camila Moreno iniciará al IV ciclo de música popular «Conciertos bajo la lluvia insular» el jueves 29 de agosto, a las 19:30 horas, en el auditorio del Centro Cultural de Castro (Chiloé, Chile), La entrada es liberada.

Como ya ha sucedido en años anteriores, para esta versión se espera también una gran variedad de estilos musicales durante todas las jornadas de música, convirtiéndose en uno de los panoramas emblemáticos del ámbito cultural en la capital provincial en época invernal.

Así, en esta ocasión se espera la participación de seis exponentes, entre los que destacan Schwenke & Nilo —que ha reanudado sus presentaciones sin Nelson Schwenke, fallecido hace un año—, quienes subirán al escenario del Centro Cultural el día viernes 30 de agosto; luego le seguirán "La Flor del recuerdo" el jueves 5 de septiembre; "Los Traukeros" el viernes 6 de septiembre; finalizando el ciclo de concierto los locales "Patrimoniosurgente" y "Vilu y los privaos" el sábado 7 de septiembre.

De acuerdo a lo relatado por Guido Bórquez Cárcamo, alcalde subrogante de la capital chilota, la Municipalidad de Castro siempre ha adquirido el compromiso de fortalecer la cultura, y de traer espectáculos de buen nivel a la comuna, donde por cierto toda la comunidad pueda participar.

"El Departamento de Cultura constantemente está efectuando una serie de actividades, por ello invitamos a todos nuestros vecinos a asistir a estos conciertos, que por cierto son gratis. Por ello la invitación es a desafiar al frío y a la lluvia y a disfrutar de la buena música", sostuvo Bórquez.

Finalmente recordar que todas las actuaciones son a las 19:30 horas y se pide asimismo a la comunidad llegar con antelación para no perderse detalle alguno de las presentaciones musicales.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.