Gira «Hay días de Tour»
El Puchero finaliza con éxito su gira latina con Bersuit en Chile y Argentina
El grupo andaluz El Puchero del Hortelano finalizó este pasado fin de semana con un gran éxito la segunda parte de su gira Hay días de Tour junto a Bersuit en Chile y Argentina.
El grupo andaluz El Puchero del Hortelano finalizó este pasado fin de semana con un gran éxito la segunda parte de su gira Hay días de Tour junto a Bersuit en Chile y Argentina.
El Puchero del Hortelano y Bersuit.
© Ernesto Salvador Pisano
Han sido tres conciertos con gran afluencia de público en los escenarios más emblemáticos de Santiago de Chile, Buenos Aires y La Plata.
En estos shows la colaboración Puchero-Bersuit se amplió más allá del tema Hay días, José y Camacho arreglaron con sus vientos el clásico de Bersuit Se viene y Antonio Arco cantó la emotiva No te olvides junto a Dani, Cóndor y Pepe.
Aprovechando estas visitas, la banda realizó también una gira por medios promocionando su recopilatorio Los singles (Pirca - EMI 2013) siendo entrevistados en programas de TV en Chile de notable audiencia como Alfombra Roja de Canal 13, Síganme los Buenos de VTR o 24 H de TVN, y en Argentina en Quiero TV y CMRock de CM TV.
El Puchero se hicieron especialmente populares en Chile cuando una de sus canciones, 80 años, fue una de las escogidas para el sepelio del popular periodista Felipe Camiroaga, fallecido en un accidente aéreo cuando emprendía una misión humanitaria.
El Puchero han quedado gratamente sorprendidos y agradecidos por el recibimiento del público latinoamericano y han prometido volver pronto para una gira más amplia por estos y otros países.
Por otra parte, El Puchero ya tiene listo su nuevo trabajo, un álbum que agrupa once nuevas canciones, entre las que se incluye su reciente éxito Hay días. Un disco muy ecléctico y variado con el que la banda espera volver a sorprender y cautivar. Como adelanto presentarán su primer single titulado Estocolmo el próximo 18 de septiembre, acompañado de un videoclip realizado por "Modularestudio".
El 2 de Octubre es la fecha elegida para el lanzamiento integro del nuevo álbum. El disco se presentará en directo en octubre y noviembre y las primeras fechas de gira ya se anuncian en ocho ciudades españolas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.