Bélgica, Francia y sur de Chile

Manuel García anuncia otra gira por Europa y el regreso de «Guitarras Diamante»

REDACCIÓN el 02/09/2013 

El cantautor ariqueño Manuel García replicará el aclamado show que realizó, en doble cita, en el Teatro Caupolicán a fines de julio y ha presentado su próxima gira por Europa y el sur de Chile.

Manuel García

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Para cerrar un año cargado de éxitos, Manuel García presentará nuevamente el espectáculo Guitarras Diamante, junto a su banda, Ángel Parra y Berni Traub. Esta vez será en la Explanada del Centro Cultural Matucana 100, el sábado 7 de diciembre a las 22:00.

De esta manera entregará otro adelanto de su esperado próximo disco que está preparando para el 2014.

Tras el concierto en Matucana 100, Manuel se tomará un receso de un mes, no sin antes cumplir con una agitada agenda de presentaciones de gran envergadura durante los últimos meses de 2013.

Por otra parte este martes 3 de septiembre, regresará a Europa para realizar una gira de 5 presentaciones por Bélgica y 2 actuaciones en París, incluyendo una invitación a participar en La Fête de l’Humanité, el principal festival al aire libre de la capital francesa.

A su regreso en Chile, a partir del 10 de octubre, realizará una gira que ya tiene confirmada 7 ciudades por el sur del país. Así, 2013 será el primer año que García se presenta en las principales ciudades de todo Chile, hecho que desea repetir y potenciar durante los próximos años.

Listado de conciertos

 

Septiembre

Jueves 5 – Bélgica – Liege – Casa Nicaragua

Viernes 6 – Bélgica – Amberes – Bar 11

Sábado 7 – Bélgica – Bruselas – La Tricoterie

Domingo 8 – Bélgica – Bruselas (Namur) – Festival des Solidarités

Martes 10 – Bélgica – Bruselas (Evere) – L’Espace Toots

Viernes 13 – Francia – Paris – Centre d’animation Vercingétorix

Sábado 14 – Francia – Paris – Fête de L’Humanité

Octubre

Jueves 10 – Curicó – Gimnasio Municipal

Viernes 11 – Linares – Gimnasio Municipal

Sábado 12 – Concepción – Suractivo

Jueves 17 – Puerto Montt – Arena Puerto Montt

Viernes 18 – Valdivia – Teatro Municipal

Sábado 19 – Temuco – Gimnasio La Salle

Domingo 27 – Rancagua – República de Chile con Av. España

Diciembre

Sábado 7 – Santiago – Matucana 100 – Guitarras Diamante

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.