3er encuentro musical folclórico «Generación XXI»
La «Generación XXI» del folclore argentino celebra un encuentro en Mendoza
Los próximos 5 y 6 de septiembre se realizará el 3º Encuentro Regional "Generación XXI", con la participación de intérpretes y creadores de la nueva música folklórica argentina. Será en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
Los próximos 5 y 6 de septiembre se realizará el 3º Encuentro Regional "Generación XXI", con la participación de intérpretes y creadores de la nueva música folklórica argentina. Será en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
Tito Francia recibirá un homenaje en el marco del 3er encuentro musical folclórico «Generación XXI».
Con el objetivo de aportar elementos alternativos, recursos y posibilidades que ayuden a la difusión de estos nuevos intérpretes, se efectuará un nuevo encuentro de música folklórica en Mendoza (Argentina).
Esta nueva generación de músicos, que se valen de diversos estilos como el rock, el jazz y la canción latinoamericana, sin dejar de lado la originalidad y la comunión con la cultura popular, representan las necesidades expresivas de una época diferente como es el siglo XXI. Desde lo musical, las poesías de sus letras y amparados en un marco académico contribuyen a la creación de la nueva música folklórica argentina.
Serán parte de este encuentro José Luis Castiñeira de Dios, director Nacional de Artes, junto a Marcelo Simón, Fabián Matus, Jorge Marziali, el dúo Orozco Barrientos, entre otras destacadas personalidades relacionadas con la música folklórica y popular.
Este mismo está organizado por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Artes y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Mendoza con el auspicio de la Universidad Nacional de Cuyo.
PROGRAMACIÓN
JUEVES 5 DE SEPTIEMBRE
9.00hs. APERTURA.
Presentación y bienvenida a los participantes de GENERACIÓN XXI, Tercer Encuentro Regional de la Música Folklórica Argentina. Palabras a cargo de Marizul Ibáñez, Ministra de Cultura de la Provincia de Mendoza. Marcelo Simón, Director artístico de LRA "La Folklórica", Ing. Agr. D. Arturo Roberto Somoza Rector de la Universidad de Cuyo y José Luis Castiñeira de Dios, Director Nacional de Artes.
10.00hs. CINE. PROYECCIÓN DE CINE DOCUMENTAL
"Argentina es música". Programa de televisión creado y conducido por José Luis Castiñeira de Dios y dirigido por Juan Bautista Stagnaro para el CEPIA, Centro de Producción Audiovisual de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación-Capitulo La cintura cósmica del Sur. Mendoza. Presentación a cargo de los creadores de la serie consagrada a la música argentina.
10.30hs. EXPOSICIÓN
Inauguración de la muestra Para no morir en el marco del programa Yo Tengo Tantos Hermanos de la Dirección Nacional de Artes de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Relato visual con fotografías, pinturas, dibujos, vinilos y partituras sobre vida y obra del poeta Hamlet Lima Quintana. También se presentará la muestra "CUYANOS", con fotografías de Eduardo Fisicaro.
Además se realizará la presentación del libro La poesía de Atahualpa Yupanqui… guitarra dímelo tú, de Eliana Abdala.
11.00hs. MESA I: DISERTACION Y DEBATE: "La nueva canción folklórica"
Objetivo: Espacio para disertar y debatir sobre el actual panorama de la música folklórica en la región en manos de las nuevos intérpretes y creadores de la música folklórica.
Disertantes: José Luis Castiñeira de Dios (Director Nacional de Artes, Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación), Jorge Marziali (músico), Polo Martí (músico), Raúl Orozco (músico) y Marita Londra (músico).
Modera: Pupi Agüero
18.00hs TALLER PARA LA AUTOGESTIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES
Objetivo: Transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones.
El mismo estará a cargo Pablo Montiel del MICA, Mercado de Industrias Culturales Argentinas de la Secretaría de Cultura de la Nación. Con la participación especial de Diego Zapico del sello ACQUA.
20.00hs CONCIERTO
Dúo Orozco- Barrientos (Mendoza).
Sandra Amaya. (Mendoza).
Corazón Guitarrero.
Invitados: Dúo Nosotros Dos (Mendoza) Polo Martí y Círculo Mágico. Canciones y músicas de raíz folklórica. Folklore Imaginario- Músicas de otra Argentina" (Mendoza)
VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE
09.00hs. HOMENAJE: TRIBUTO A TITO FRANCIA
Disertantes: Mildred Francia (bailarina), Pocho Sosa (músico), María Inés García (música-docente), Martín Castro (músico).
Cierre musical: María Eugenia Fernández junto Pablo Gil, Nicolás Diez y Charly Pereyra
Modera: Alejandro Rotta
11.00hs. CINE. PROYECCIÓN DE CINE DOCUMENTAL
"Argentina es música". Programa de televisión creado y conducido por José Luis Castiñeira de Dios y dirigido por Juan Bautista Stagnaro para el CEPIA, Secretaría de Cultura de la Nación- Capitulo La conquista del agua. San Juan. Presentación a cargo de los creadores de la serie consagrada a la música argentina.
11.30hs. MESA I: "La canción folklórica de Cuyo en el escenario regional y nacional".
Disertantes: Marcelo Simón (Director Artístico de LRA- "La Folklórica"), Fabián Matus (productor), Sandra Amaya (músico) y Marita Londra (músico)
Modera: Juan Lucangioli (músico)
Objetivo: Espacio para disertar y debatir sobre el actual panorama de la música folklórica en la región en manos de los nuevos intérpretes y creadores de la música folklórica.
18.00hs TALLER PARA LA AUTOGESTIÓN DE PRODUCCIONES INDEPENDIENTES
A cargo Pablo Montiel del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas de la Secretaría de Cultura de la Nación). Con la participación especial de Diego Zapico del sello ACQUA.
Objetivo: Transmitir ideas y recursos que motiven y ayuden a los intérpretes y creadores de la región a realizar sus propias producciones.
20.00hs CIERRE DEL ENCUENTRO – CONCIERTO
Los Guzmán (San Luis), Juan Carlos Liendro (San Juan), Salvador Gómez (San Juan), Dúo Romero-Budini (Mendoza), Marita Londra y Jorge Marziali (San Luis- Mendoza)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.