Para la jornada de «cintas amarillas»
Silvio Rodríguez y Amaury Pérez cantan en inglés por los «cinco héroes» cubanos presos en USA
Músicos cubanos entre los que se encuentran Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Fran Fernández o Pancho Amat aparecen en un video musical difundido este miércoles como parte de la campaña a favor de la liberación de cuatro agentes cubanos que permanecen encarcelados en Estados Unidos interpretando en inglés la célebre canción Tie a yellow ribbon round the old oak tree (Ata una cinta amarilla al viejo roble).
Músicos cubanos entre los que se encuentran Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Fran Fernández o Pancho Amat aparecen en un video musical difundido este miércoles como parte de la campaña a favor de la liberación de cuatro agentes cubanos que permanecen encarcelados en Estados Unidos interpretando en inglés la célebre canción Tie a yellow ribbon round the old oak tree (Ata una cinta amarilla al viejo roble).
Silvio Rodríguez en un fotograma del vídeo «Tie a yellow ribbon round the old oak tree»
El video, de 3:54 minutos, contiene el tema de convocatoria para la movilización organizada en Cuba para este 12 de septiembre, cuando se cumplen 15 años del arresto de los luchadores antiterroristas cubanos conocidos popularmente como los «cinco».
Silvio Rodríguez y Amaury Pérez aparecen cantando en inglés el conocido tema Tie a yellow ribbon round the old oak tree (Ata una cinta amarilla al viejo roble), una canción escrita por Irwin Levine y L. Russell Brown, popularizada por Tony Orlando & Dawn y devenido un himno de las luchas pacifistas en Estados Unidos en los años 70.
Junto con ellos participan los cantantes Kiki Corona, Luna Manzanares y Gretell Barreiro, el pianista Frank Fernández, el tresero Pancho Amat, el bajista Jorge Reyes y el baterista Enrique Plá.
La convocatoria fue lanzada por René González —uno de los «cinco»—, de regreso en Cuba tras cumplir 15 años de condena y renunciar a su ciudadanía estadounidense, y busca llenar de cintas amarillas — con las que en Estados Unidos se recuerda a alguien que está lejos y cuyo regreso se espera— la isla el próximo 12 de septiembre para llamar la atención sobre sus cuatro compañeros todavía prisioneros, que cumplen largas condenas en cárceles estadounidenses.
"En dos horas teníamos los Estudios Abdala a nuestra disposición", relató González durante una presentación en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, la noche del miércoles. "Nadie ha cobrado nada, unos jóvenes realizadores se volcaron a hacer el video clip. Todo ha sido una demostración de amor y cariño".
El video fue grabado en los Estudios Abdala y en escenarios del Jardín Botánico Nacional. La dirección y realización audiovisual del material estuvo a cargo de Luis M Gell, con la colaboración del fotógrafo Robin Pedraja y la editora Maryuli Alfonso.
Según explicó René González, se trata de enviar "un mensaje del pueblo cubano al pueblo norteamericano a través de un símbolo que para el norteamericano medio es un símbolo de amor" desde la Guerra Civil, como es el caso de la cinta amarilla.
Vistos como "héroes" en Cuba, René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González fueron detenidos en 1998 y condenados en 2001 a penas que van desde 15 años de cárcel hasta doble cadena perpetua.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.