Para la jornada de «cintas amarillas»

Silvio Rodríguez y Amaury Pérez cantan en inglés por los «cinco héroes» cubanos presos en USA

REDACCIÓN el 05/09/2013 

Músicos cubanos entre los que se encuentran Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Fran Fernández o Pancho Amat aparecen en un video musical difundido este miércoles como parte de la campaña a favor de la liberación de cuatro agentes cubanos que permanecen encarcelados en Estados Unidos interpretando en inglés la célebre canción Tie a yellow ribbon round the old oak tree (Ata una cinta amarilla al viejo roble).

Silvio Rodríguez en un fotograma del vídeo «Tie a yellow ribbon round the old oak tree»

El video, de 3:54 minutos, contiene el tema de convocatoria para la movilización organizada en Cuba para este 12 de septiembre, cuando se cumplen 15 años del arresto de los luchadores antiterroristas cubanos conocidos popularmente como los «cinco».

Silvio Rodríguez y Amaury Pérez aparecen cantando en inglés el conocido tema Tie a yellow ribbon round the old oak tree (Ata una cinta amarilla al viejo roble), una canción escrita por Irwin Levine y L. Russell Brown, popularizada por Tony Orlando & Dawn y devenido un himno de las luchas pacifistas en Estados Unidos en los años 70.

Junto con ellos participan los cantantes Kiki Corona, Luna Manzanares y Gretell Barreiro, el pianista Frank Fernández, el tresero Pancho Amat, el bajista Jorge Reyes y el baterista Enrique Plá.

La convocatoria fue lanzada por René González —uno de los «cinco»—, de regreso en Cuba tras cumplir 15 años de condena y renunciar a su ciudadanía estadounidense, y busca llenar de cintas amarillas — con las que en Estados Unidos se recuerda a alguien que está lejos y cuyo regreso se espera— la isla el próximo 12 de septiembre para llamar la atención sobre sus cuatro compañeros todavía prisioneros, que cumplen largas condenas en cárceles estadounidenses.

"En dos horas teníamos los Estudios Abdala a nuestra disposición", relató González durante una presentación en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, la noche del miércoles. "Nadie ha cobrado nada, unos jóvenes realizadores se volcaron a hacer el video clip. Todo ha sido una demostración de amor y cariño".

El video fue grabado en los Estudios Abdala y en escenarios del Jardín Botánico Nacional. La dirección y realización audiovisual del material estuvo a cargo de Luis M Gell, con la colaboración del fotógrafo Robin Pedraja y la editora Maryuli Alfonso.

Según explicó René González, se trata de enviar "un mensaje del pueblo cubano al pueblo norteamericano a través de un símbolo que para el norteamericano medio es un símbolo de amor" desde la Guerra Civil, como es el caso de la cinta amarilla.

Vistos como "héroes" en Cuba, René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González fueron detenidos en 1998 y condenados en 2001 a penas que van desde 15 años de cárcel hasta doble cadena perpetua.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.