Novedad discográfica

Juan Falú celebra su 50 aniversario en la música con «Zonko Querido»

REDACCIÓN el 24/09/2013 

Zonko Querido es el primero de una serie de tres discos con el que el guitarrista, compositor y cantante argentino Juan Falú celebra sus cincuenta años de profesión.

Portada del disco «Zonko Querido» de Juan Falú.

El guitarrista, compositor y cantante argentino Juan Falú celebra sus cincuenta años de profesión con Zonko Querido, un disco compuesto por 37 registros de obras propias, con la participación como invitados de Bárbara Streger (traversa), Rubén Lobo (canto y percusión), Florencia Bernales (canto), Lilian Saba (piano), Marcelo Chiodi (traversa y pícolo), Juan Quintero (canto y guitarra), César Angeleri (guitarra), Biyi Cortese (canto) y el Quinteto de cuerdas REMIDOLA, integrado por Irene Tesouro (1er. violín), Leandro Liuzzi (2o. violín), Guadalupe Tobarias (viola), Sofía del Moral (cello) y Federico Seimandi (contrabajo).

De formación autodidacta, Juan Falú es uno de los referentes fundamentales de la música argentina, como compositor e intérprete y sus obras recrean las raíces musicales argentinas, integrando el repertorio de los más destacados intérpretes.

Juan Falú revela un profundo conocimiento de las músicas de su tierra, proyectándolas con un vuelo creativo y una capacidad de improvisación tal, que llegó a ser definido como un "compositor en tiempo real" por el gran guitarrista Eduardo Fernández.

Ha obtenido múltiples distinciones como el Premio Nacional de Música 2000, Premio Clarín a mejor artista de música folklórica argentina en 2001 y 2007, el Premio Gardel, al que fuera nominado en repetidas oportunidades, como para los Premios Atahualpa.

Dirige el festival Guitarras del Mundo —considerado el mayor encuentro internacional de su género— y es docente en la Universidad de San Martín y el Conservatorio Manuel de Falla, de Buenos Aires. En ambas instituciones ha creado, respectivamente, la Diplomatura de Música Argentina y la Carrera de Folclore y Tango.

Dirige el CEDIMA (Centro de Estudios, Difusión e Investigación de Música Argentina), de la Universidad de San Martín.

Listado de temas

DISCO UNO

1 Confesión del viento (Juan Falú)

2 Yusberiana (Juan Falú)

3 Che galopa Invitada: Bárbara Streger (Juan Falú)

4 Greta (Juan Falú)

5 Zonko Querido Invitados: Rubén Lobo Bárbara Streger (Juan Falú - Pepe Núñez)

6 Como el aire (Juan Falú)

7 Fada Invitada: Florencia Bernales (Juan Falú)

8 La trunca Herrera Invitada: Bárbara Streger (Juan Falú)

9 Canto de agua (Juan Falú)

10 Rebalsado (Juan Falú)

11 Donata Suárez (Juan Falú - Carlos "Tata" Herrera)

12 El río solo Invitada: Bárbara Streger (Juan Falú)

13 Nana para Sara Invitados: Lilián Saba Marcelo Chiodi (Juan Falú)

14 A Paulino (Juan Falú)

15 Laurel (Juan Falú - Jorge Marziali)

16 Huella de la siembra Invitada: Bárbara Streger (Juan Falú)

17 Payuquita (Juan Falú - Horacio Pilar)

18 Zamba del arribeño Invitado: Juan Quintero (Juan Falú - Néstor Soria)

19 Vidala del que no está Invitada: Bárbara Streger (Juan Falú)

 

DISCO DOS

1 A puro fierro Invitado: Juan Quintero (Juan Falú - Pepe Núñez)

2 La insistente (Juan Falú)

3 Chayita de Lelé Invitada: Bárbara Streger (Juan Falú)

4 Zamba del arribeño (Juan Falú)

5 A San Juan Invitado: César Angeleri (Juan Falú)

6 Choro para Tiao Invitada: Bárbara Streger (Juan Falú)

7 Nana demorada para Seba (Juan Falú)

8 Solo así (Juan Falú)

9 Cantorcita (Juan Falú)

10 Añurita Invitada: Bárbara Streger (Juan Falú)

11 Mi esperada canción (Juan Falú)

12 Esther Invitada: Biyi Cortese (Juan Falú)

13 Zamba del arribeño Invitada: Bárbara Streger (Juan Falú)

CINCO PIEZAS PARA GUITARRA Y QUINTETO DE CUERDAS (Arreglos de Andrés Pilar)

14 Gato (Agarrado) Invitado: Quinteto REMIDOLA (Juan Falú)

15 Zamba (Taficeña) Invitado: Quinteto REMIDOLA (Juan Falú)

16 Bailecito (Buena Yunta) Invitado: Quinteto REMIDOLA (Juan Falú)

17 Vidala (Letanía por Juana) Invitado: Quinteto REMIDOLA (Juan Falú)

18 Cueca (La diagonal) Invitado: Quinteto REMIDOLA (Juan Falú)

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.