La décima edición del Día de la Música Chilena congregó a más de 14.000 asistentes
La décima edición del Día de la Música Chilena, realizada por primera vez en septiembre, se llevó a cabo simultáneamente en las comunas de Huechuraba, Melipilla y La Florida.
La décima edición del Día de la Música Chilena, realizada por primera vez en septiembre, se llevó a cabo simultáneamente en las comunas de Huechuraba, Melipilla y La Florida.
Décima edición del Día de la Música Chilena.
Una gran jornada fue la que se vivió hoy en las comunas de Huechuraba, Melipilla y La Florida, las que albergaron la décima edición del Día de la Música Chilena, actividad libre y gratuita organizada por SCD a través de la Fundación Música de Chile.
La cita realizada por primera vez en septiembre, contó con la presentación de 48 bandas y solistas —cultores de diversos estilos musicales como la cumbia, balada, funk, música infantil, hip hop, rock, pop, cueca y folclor, entre otros— y una asistencia masiva de 14 mil personas, que fueron rotando durante el día.
"Ha sido muy bueno el resultado de hacer en septiembre el Día de la Música Chilena, una actividad reúne un abanico sonoro importante, que combina músicos consagrados con emergentes y comunales. Por lo mismo, a mediano plazo, la idea es seguir extendiendo esta iniciativa a muchas más comunas y ojalá a lo largo de todo el país" señaló el Presidente de SCD Alejandro Guarello.
En La Florida y Melipilla, donde la fiesta comenzó a las 12:00 y 13:00 horas respectivamente, los asistentes pudieron disfrutar de artistas como Primavera De Praga, Ana Tijoux, Sabina Odone, De Saloon, Rumberos Del 900, Douglas, Los Plumabits, Chancho En Piedra, La Secta, Manuel García, Panzer, Daniel Muñoz & Los Marujos, y Ana Tijoux, entre otros.
Sin embargo, con una asistencia total de 7 mil personas, el escenario más concurrido fue el de Huechuraba. El reducto que inició su actividad a mediodía, tuvo a músicos de la talla de Congreso, Neven Ilic, Pascuala Ilabaca, La Sociedad, Leo Quinteros, Sonora Palacios y Solo Di Medina.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.