La décima edición del Día de la Música Chilena congregó a más de 14.000 asistentes

REDACCIÓN el 01/10/2013 

La décima edición del Día de la Música Chilena, realizada por primera vez en septiembre, se llevó a cabo simultáneamente en las comunas de Huechuraba, Melipilla y La Florida.

Décima edición del Día de la Música Chilena.

Una gran jornada fue la que se vivió hoy en las comunas de Huechuraba, Melipilla y La Florida, las que albergaron la décima edición del Día de la Música Chilena, actividad libre y gratuita organizada por SCD a través de la Fundación Música de Chile.

La cita realizada por primera vez en septiembre, contó con la presentación de 48 bandas y solistas —cultores de diversos estilos musicales como la cumbia, balada, funk, música infantil, hip hop, rock, pop, cueca y folclor, entre otros— y una asistencia masiva de 14 mil personas, que fueron rotando durante el día.

"Ha sido muy bueno el resultado de hacer en septiembre el Día de la Música Chilena, una actividad reúne un abanico sonoro importante, que combina músicos consagrados con emergentes y comunales. Por lo mismo, a mediano plazo, la idea es seguir extendiendo esta iniciativa a muchas más comunas y ojalá a lo largo de todo el país" señaló el Presidente de SCD Alejandro Guarello.

En La Florida y Melipilla, donde la fiesta comenzó a las 12:00 y 13:00 horas respectivamente, los asistentes pudieron disfrutar de artistas como Primavera De Praga, Ana Tijoux, Sabina Odone, De Saloon, Rumberos Del 900, Douglas, Los Plumabits, Chancho En Piedra, La Secta, Manuel García, Panzer, Daniel Muñoz & Los Marujos, y Ana Tijoux, entre otros.

Sin embargo, con una asistencia total de 7 mil personas, el escenario más concurrido fue el de Huechuraba. El reducto que inició su actividad a mediodía, tuvo a músicos de la talla de Congreso, Neven Ilic, Pascuala Ilabaca, La Sociedad, Leo Quinteros, Sonora Palacios y Solo Di Medina.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.