Concierto
Los Nocheros presentaron «Zafiro» y sus clásicos en el Gran Rex
El conjunto salteño Los Nocheros estrenó las composiciones de su nuevo disco, Zafiro, en la primera de las dos funciones previstas en teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina) —repite esta noche—, pero también le regaló a su fiel y entusiasta público clásicos de su extenso y variado repertorio.
El conjunto salteño Los Nocheros estrenó las composiciones de su nuevo disco, Zafiro, en la primera de las dos funciones previstas en teatro Gran Rex de Buenos Aires (Argentina) —repite esta noche—, pero también le regaló a su fiel y entusiasta público clásicos de su extenso y variado repertorio.
Los Nocheros en el Gran Rex.
Télam/Luis Digiano - "Vamos a cantarle esta noche estrictamente al amor", le dijo Mario Teruel a su gente y cumplió con lo prometido pero además durante dos horas de show, también y junto a las baladas, hubo chacareras y zambas como para bailar y recordar las noches peñeras de su Salta natal.
Ya como una constante de un concierto Nochero, los climas son los que van llevando los tiempos y luego de un comienzo con algunos "himnos" como Ya no vendrás, Sin principio ni final, un mix de Entre la tierra y el cielo y Roja boca, le dio lugar a las nuevas canciones.
De esa forma fueron pasando las románticas Hoy como ayer, Mi vida entre tus manos, Tu amor vive en mí, Zafiro —título del CD—, De tu corazón al mío y Contigo, no sin ti, como "para enamorar en la noche porteña y adornada por el paisaje de la noche salteña en pasajes de la pantalla.
El momento de los "clásicos" del folclore llegó con las versiones personales de Alfonsina y el mar y El arriero, donde tanto Rubén (Ehizaguirre) como Álvaro Teruel, ponen de manifiesto su personalidad y buenas voces bien secundados por Mario y Kike Teruel.
La parte más folclórica de la mágica velada Nochera se vivió con las flamantes Cantando Salta, Pego en el palo y Chacarera enamorada, que se dieron la mano con las reconocidas La yapa y Sólo pa' bailarla, acompañadas por las palmas y el baile (aunque sea en sus butacas) de su público.
Babel de su flamante disco se encolumnó con No saber de ti —en su versión larga— y el primer single de promoción Amor a contramano, comenzó a marcar el final de la noche.
Pero inmediatamente Soy como soy, Dale negrita y Canto nochero hicieron de las suyas y sin interrupciones los bises llegaron con Vuela una lágrima, Fue y Te vas, para provocar el delirio de sus seguidoras/es y el Hasta mañana de Kike Teruel.
Álvaro, Kike, Mario y Rubén fueron secundados por una pareja y efectiva banda integrada por el histórico Ramón Vivas en bajo y dirección musical, Germán Mercado en teclados y bandoneón, Chino Décima en guitarra eléctrica y Pablo "Palín" Sosa en batería.
Contaron con una moderna puesta en escena de Reina Reech que si bien cumplió con su cometido en cuanto al arte, por ahí para las cuatro buenas voces Nocheras y sus canciones que en definitiva son lo que la gente fue a buscar, sirvió sólo como un buen complemento.
En la platea Rodolfo Lugo productor musical de Zafiro junto a su esposa Marcela Morelo, Matías Alé y Paula Miranda, disfrutaron del espectáculo.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.