Sin José Teixidó

Soledad Villamil encabeza un ciclo de conciertos y prepara un nuevo disco

AGENCIAS el 10/10/2013 

La actriz y cantante Soledad Villamil ofrece un ciclo de conciertos en el barrio porteño de San Telmo de la mano de un repertorio que definió como "teñido de un enorme sentido de libertad" y mientras prepara su cuarto álbum solista.

Soledad Villamil

© Xavier Pintanel

Autores relacionados

Télam - La protagonista de la multipremiada película El secreto de sus ojos, ya con un intenso derrotero como cantante, se presenta los viernes y sábados de octubre en el Centro Cultural Torquato Tasso (Defensa 1575, Buenos Aires, Argentina).

Villamil, ya desligada del arreglador y guitarrista José Teixidó, estará acompañada en el ciclo —que comenzó el fin de semana pasado— por Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra).

Teixidó dio un paso al costado para seguir con sus trabajos personales, y Villamil convocó a un par de músicos para completar su banda y seguir adelante con su proyecto.

"La extensión del ciclo me permite visitar mis tres discos solistas y hacer canciones que no están grabadas; todo en un marco de enorme libertad en cuanto al repertorio y con la posibilidad de mostrar versiones que van cambiando", dijo la cantante en diálogo con Télam.

"Es, a la vez, un buen camino para la preparación de mi próximo material, aunque no quiero imponerme una fecha de salida", comentó la intérprete.

Villamil editó tres discos solistas —Canta (2007), Morir de amor (2009) y Canción de viaje (2012)— que sucedieron a otros materiales que grabó entre finales de los noventa y principios de la última década con la compañía teatral-musical Recuerdos son Recuerdos.

En ese recorrido, Villamil comenzó a combinar composiciones propias con otras de raíz latinoamericana como Maldigo del alto cielo, de la chilena Violeta Parra; De qué callada manera, de los cubanos Pablo Milanés-Nicolás Guillén; y Biromes y servilletas, del uruguayo Leo Maslíah.

A esas visitas, además, agregó la incorporación de las obras originales Ya traté de olvidarte, Así nomás, Mi condena y La vida seguirá, compuestas junto a Teixidó.

"Siento que inicié un camino de apertura que se tiene que seguir ampliando en mis próximos trabajos", confesó.

"Desde lo musical, o en la misma intención interpretativa, voy hacia canciones sin un género específico, que es donde, por caso, puede identificarse una pieza como Biromes y servilletas, o mis propias creaciones", agregó.

Sobre sus orígenes como cantora de tango, de los que se ha despegado al menos en forma transitoria, Villamil señaló que es inevitable que "algún tango o milonga persistan en el repertorio de sus conciertos".

"En ese sentido, el escenario de este ciclo, el Torquato Tasso, insinúa un público de género pero también otro volcado a una escucha atenta que permite un interesante contraste", arriesgó.

"De todos modos, a pesar de la apertura de mi repertorio, el resultado sigue sonando como algo muy local, con un sonido que, aunque no tenga género, se reconoce de este lugar", completó.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.