Novedad discográfica

Meritxell Gené musica a Màrius Torres

REDACCIÓN el 20/10/2013 

Meritxell Gené presenta su tercer trabajo discográfico Així t'escau la melangia (Así te sienta la melancolía), un disco de homenaje al poeta catalán Màrius Torres (1910-1942).

Portada del disco «Així t

Con 6 años de experiencia sobre los escenarios la cantautora leridana Meritxell Gené, nos ofrece ahora su tercer trabajo discográfico dedicado íntegramente al Màrius Torres más espiritual y místico, y también con el poeta de la esperanza.

Los dos primeros discos de Meritxell Gené ya demuestran el afán de la cantautora por musicar algunos de los trabajos de poetas. Amb totes dues mans (Con las dos manos) de Maria Mercè Marçal, L’amor jugava a perdre’s (El amor jugaba a perderse) de Miquel Martí i Pol y La meva terra m’acull (Mi tierra me recibe) de Jordi Pàmias son algunos de los poemas a los que ha puesto música en su segundo disco, Sota el llençols (Bajo el sábanas) (Autoeditado, 2010), y que ha estado paseando por salas, ateneos y centros de todo el país.

De este deseo vivo para dar sonoridad musical a algunas piezas de la poesía catalana del siglo XX surge su tercer disco Així t'escau la melangia (Así te sienta la melancolía). El nuevo proyecto de la cantautora de Lérida es un trabajo intimista en el que, a través de las cuidadas palabras de Torres, ha conectado con sus recuerdos de infancia y con sus pensamientos y sentimientos más íntimos. Asimismo, con esta apuesta, Gené pretende recuperar y reivindicar la figura de su poeta de cabecera.

En este tercer disco, tal y como ha hecho con sus dos primeros trabajos discográficos, Gené continúa reivindicando la autoedición como vía para crear una propuesta musical totalmente libre, huyendo de contratos con discográficas y de las condiciones que impone el mercado audiovisual. Gené esta vez ha optado por micromecenaje y puso en marcha una campaña en el portal Verkami para recoger aportaciones que le han permitido cubrir los gastos de edición, grabación y diseño del disco, y así seguir apostando por la creación artística autogestionada y además, comprometida.

LO + LEÍDO
1.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

2.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

3.
«Nana de la prisa»: el nuevo sencillo de Marina Paredes arrulla el presente desde la lentitud
[27/06/2025]

Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.

4.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

5.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.