En el 10 aniversario de su muerte
Más de 45 músicos, actores y periodistas rendirán homenaje a Miquel Martí i Pol
Los músicos Lluís Llach, Santi Arisa, Gemma Humet y Titot y los actores Lluís Homar, Montserrat Carulla, Rosa Maria Sardà o Josep Maria Pou son algunos de los artistas que colaborarán en 10 años Recordando Miquel Martí i Pol, presentado hoy en Barcelona.
Los músicos Lluís Llach, Santi Arisa, Gemma Humet y Titot y los actores Lluís Homar, Montserrat Carulla, Rosa Maria Sardà o Josep Maria Pou son algunos de los artistas que colaborarán en 10 años Recordando Miquel Martí i Pol, presentado hoy en Barcelona.
Foto de familia de la rueda de prensa de esta mañana en Barcelona.
Esta mañana los actores Jordi Bosch, Sílvia Bel, Rosa Novell y Nausicaa Bonnín han hecho una previa del acto solidario que el próximo lunes 11 de noviembre acogerá el Teatro Victoria de Barcelona coincidiendo con el décimo aniversario de la muerte de Miquel Martí i Pol.
La Fundación Esclerosis Múltiple y la Asociación Amigos de Miquel Martí i Pol han organizado un homenaje en memoria del poeta catalán, donde más de 30 personalidades de diversos ámbitos de la sociedad civil catalana recitarán, cantarán y escenificarán fragmentos de su obra.
Los fondos recaudados irán destinados a financiar un proyecto de investigación internacional en esclerosis múltiple.
El objetivo es triple. Por un lado, hacer difusión de una enfermedad que afecta a más de 7.000 catalanes y que cada vez se diagnostica en personas más jóvenes, entre los 20 y los 40 años y mayoritariamente mujeres. Por otro lado, homenajear a Miquel Martí i Pol, poeta catalán que padecía esclerosis múltiple y que siempre se sintió muy comprometido en la lucha contra esta enfermedad. Y finalmente, conseguir recursos para promover la investigación científica en un tipo concreto de esclerosis múltiple: la primaria progresiva, que sólo padece entre un 10% y un 15 % de los enfermos —como Miquel Martí i Pol—. Este tipo de esclerosis múltiple es el menos investigado hasta ahora y dispone de pocos tratamientos.
La viuda del Miquel Martí i Pol, Montserrat Sans, que ha asistido al acto de presentación de esta mañana, no ha dudado en afirmar que "Miquel estaría muy contento de ver que tanta gente participará en el homenaje que se está preparando para el día 11 recitando sus poemas", y ha pedido la colaboración de todos para ayudar en la lucha contra la EM.
Por su parte, Rosamaria Estrany, presidenta de la FEM ha señalado que "además de un poeta incomparable, Miquel Martí y Pol era una persona entrañable que supo sensibilizar sobre la enfermedad". Y ha explicado que la recaudación "se entregará a la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para investigar el tipo de EM primaria progresiva, que sufría Miquel, y que es un ámbito de investigación prioritario".
Ramon Besora, presidente de la Asociación de Amigos de Miquel Martí i Pol, se congratuló de la iniciativa conjunta con la Fundación Esclerosis Múltiple para recordar al poeta. También lo ha hecho Guillem Jordi Graells, director teatral, que ha hecho notar la larga lista de colaboradores del acto "con voces de diferentes generaciones de la cultura catalana que harán un recorrido por todas las diferentes épocas y por el evolución de Miquel Martí i Pol, hasta prácticamente las últimas producciones que hizo".
El acto comenzará con una degustación gastronómica inspirado en el libro Bon profit (Buen provecho) del poeta. Tal como ha dicho Josep Vilella, reconocido gastrónomo catalán " no podía faltar un aspecto que gustaba mucho a Miquel Martí i Pol, como es la cocina catalana, donde haremos versiones de los platos que él recordaba de su niñez con tanta estima".
El acto del próximo 11 de noviembre en el Teatro Victoria comenzará a las 21 horas bajo la dirección de Josep Maria Mestres y contará con la colaboración desinteresada de instituciones públicas, intelectuales, artistas, empresas, entidades, medios de comunicación, ciudadanos y amigos del poeta catalán.
Entre ellos, Santi Arisa, Pere Arquillué, Antoni Bassas, Sílvia Bel, Jordi Boixaderas, Nausicaa Bonnín, Jordi Bosch, Rosa Cadafalch, Montserrat Carulla, Àlex Casanovas, Roger Coma, Carlos Cuevas, Carme Elías, Abel Folk, Ariadna Gil, Albert Guinovart, Lluís Homar, Gemma Humet, Joel Joan, Lluís Llach, Mònica Lòpez, Jaume Madaula, Julio Manrique, Enric Majó, Marta Marco, Joan Monné, Rosa Novell, Jordi Montañez, Pep Anton Muñoz, Nora Navas, Nina, Mercè Pons, Josep Maria Pou, David Rosell, Mercè Sampietro, Aina Sánchez, Rosa Maria Sardà, Clara Segura, Candela Serrat, Lluís Soler, Mònica Terribas, Titot, Emma Vilarassau, Joan Vives, Paula Vives y Peter Vives.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.