Novedad discográfica

Nico Roig lanza su segundo disco en solitario ante el que es imposible quedarse indiferente

REDACCIÓN el 23/10/2013 

El músico catalán Nico Roig, después de dos años girando con su primer disco de canciones y colaborando en otros discos entre Bruselas y Barcelona (Pau Vallvé, Hueso Mis Shorts, Maria Coma, Every Cloud Has Silver Lining, Crappy Mini Band, etc), lanza Les dones macabres (Las mujeres macabras), su segundo disco como cantautor ante el que es imposible quedarse indiferente.

Portada del disco «Les dones macabres» de Nico Roig.

El proceso de creación de Les dones macabres (Las mujeres macabras), el segundo disco en solitario de Nico Roig, ha sido opuesto al del anterior trabajo. Esta vez las canciones se han grabado después de haberlas tocado en directo mil veces y haberlas ido perfilando y puliendo.

Además, esta vez es un disco más directo y con percusiones y más instrumentos que en el otro disco. El propio Nico ha grabado todas las pistas de guitarra y voz al mismo tiempo para tener la sensación del directo.

A pesar de haber grabado él mismo muchos de los instrumentos, ha querido incorporar otra gente en el proceso, como es el caso del sonido característico de los Cristales Baschet (instrumentos de vidrio frotado amplificado acústicamente por unas pantallas de metal), tocados por Martín Ruiz y Jordi Casadevall o de otros músicos que ya habían colaborado en el primero como Laurent Blondiau a la trompeta, Raül Fernandez Refree con guitarras y teclados y Pau Vallvé, que ha grabado todas las baterías del disco.

Las letras son uno de los rasgos más distintivos de Nico Roig. Esta vez menos introspectivas que las del primer disco y con un lado más irónico (Avisa’m, Les dones macabres, La gamba) no dejan de hablar de temas, en mayor o menor grado, universales: las relaciones amorosas (Tocadiscos, Avisa'm), la obsesión por la imagen exterior (Les dones macabres, El millor), las ganas de felicidad (Sunrise) o la sensación de sentirse excluido de alguna situación en la que, en realidad, uno no tenía ningunas ganas de participar (No ens han triat).

La portada del disco está firmada por Marc Torrent, autor también del primer trabajo de Nico Roig. Tiene un cierto parecido con el tono de las canciones de amor del disco. No es un beso, pero tampoco puede decirse que sea sólo un hombre intentando salvar a otro que está muriendo. Una ambigüedad que puede decir dos cosas, muerte y amor.

La presentación de Les dones macabres será mañana 24 de Octubre en el Auditorio de La Pedrera de Barcelona y contará, además, con la participación de Miquel Casaponsa a la guitarra y samplers y Laurent Blondiau a la trompeta, dos miembros habituales de la anterior gira.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.