Novedad discográfica

Nico Roig lanza su segundo disco en solitario ante el que es imposible quedarse indiferente

REDACCIÓN el 23/10/2013 

El músico catalán Nico Roig, después de dos años girando con su primer disco de canciones y colaborando en otros discos entre Bruselas y Barcelona (Pau Vallvé, Hueso Mis Shorts, Maria Coma, Every Cloud Has Silver Lining, Crappy Mini Band, etc), lanza Les dones macabres (Las mujeres macabras), su segundo disco como cantautor ante el que es imposible quedarse indiferente.

Portada del disco «Les dones macabres» de Nico Roig.

El proceso de creación de Les dones macabres (Las mujeres macabras), el segundo disco en solitario de Nico Roig, ha sido opuesto al del anterior trabajo. Esta vez las canciones se han grabado después de haberlas tocado en directo mil veces y haberlas ido perfilando y puliendo.

Además, esta vez es un disco más directo y con percusiones y más instrumentos que en el otro disco. El propio Nico ha grabado todas las pistas de guitarra y voz al mismo tiempo para tener la sensación del directo.

A pesar de haber grabado él mismo muchos de los instrumentos, ha querido incorporar otra gente en el proceso, como es el caso del sonido característico de los Cristales Baschet (instrumentos de vidrio frotado amplificado acústicamente por unas pantallas de metal), tocados por Martín Ruiz y Jordi Casadevall o de otros músicos que ya habían colaborado en el primero como Laurent Blondiau a la trompeta, Raül Fernandez Refree con guitarras y teclados y Pau Vallvé, que ha grabado todas las baterías del disco.

Las letras son uno de los rasgos más distintivos de Nico Roig. Esta vez menos introspectivas que las del primer disco y con un lado más irónico (Avisa’m, Les dones macabres, La gamba) no dejan de hablar de temas, en mayor o menor grado, universales: las relaciones amorosas (Tocadiscos, Avisa'm), la obsesión por la imagen exterior (Les dones macabres, El millor), las ganas de felicidad (Sunrise) o la sensación de sentirse excluido de alguna situación en la que, en realidad, uno no tenía ningunas ganas de participar (No ens han triat).

La portada del disco está firmada por Marc Torrent, autor también del primer trabajo de Nico Roig. Tiene un cierto parecido con el tono de las canciones de amor del disco. No es un beso, pero tampoco puede decirse que sea sólo un hombre intentando salvar a otro que está muriendo. Una ambigüedad que puede decir dos cosas, muerte y amor.

La presentación de Les dones macabres será mañana 24 de Octubre en el Auditorio de La Pedrera de Barcelona y contará, además, con la participación de Miquel Casaponsa a la guitarra y samplers y Laurent Blondiau a la trompeta, dos miembros habituales de la anterior gira.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.