Jarana criolla 2013

La Jarana criolla se vivirá en dos plazas históricas de Lima

REDACCIÓN el 25/10/2013 

Este miércoles 30 de octubre dará inicio en Lima Así es mi Lima criolla un evento que busca recuperar el espíritu de las jaranas para que las nuevas generaciones revaloren el género, símbolo de identidad limeña.

Conferencia de prensa de presentación de «Así es mi Lima criolla».

Dos lugares históricos Lima se integran para rendir homenaje a la música criolla. La Plaza de Armas de Lima y la Plaza Buenos Aires (Barrios Altos) serán escenarios para las presentaciones de importantes exponentes de este género. Así es mi Lima criolla es el nombre que desde el 2011 recibe el evento popular que este año espera reunir a más de 20 mil vecinos de diferentes generaciones.

Pedro Pablo Alayza, gerente de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), destacó hoy en conferencia de prensa que a través de estos eventos se busca que los limeños encuentren espacios de socialización para reconocer y recuperar nuestras tradiciones, como la música criolla, que cumple más de 60 años. "La cultura integra y relaciona a las personas. Estamos rompiendo barreras para generar espectáculos que revivan nuestras raíces".

La Jarana Criolla será el miércoles 30 en la Plaza Buenos Aires, en Barrios Altos, donde se presentarán la Escuela de Canto "Contigo Perú", dirigida por Augusto Polo Campos, Los Caballeros de la Noche, El Ballet Folklórico Municipal y el Conjunto Tradiciones Limeñas. El espectáculo será de ingreso libre. Esta plaza fue recuperada y puesta en valor por la MML.

El 31 de octubre será la Gran Jarana Criolla de Lima en la Plaza de Armas por el Día de la Canción Criolla. Se presentarán Los Hermanos Zañartu, Los Kipus, Rony Zuzunaga, Willy Terry, Lucy Avilés, Zophia, entre otros. En el fin de fiesta estará Óscar Avilés. El mismo día, la Gerencia de Cultura de la MML también inaugurará la exposición La Guardia Vieja. Historia material de la música popular en Lima (1890-1936).

Programación

 

Jarana Criolla en Barrios Altos

Fecha: 30 de octubre.

Hora: 3:45 a 8:30 p. m.

Lugar: Plaza Buenos Aires (Jirón Huánuco cuadra 8, Barrios Altos).

Espectáculo gratuito.

Gran Jarana Criolla de Lima

Fecha: 31 de octubre.

Hora: 4:20 p. m. a medianoche.

Lugar: Plaza de Armas (Jirón de la Unión cuadra 3, Centro Histórico de Lima).

Espectáculo gratuito.

Exposición

La Guardia Vieja. Historia material de la música popular en Lima (1890-1936)

Lugar: Galería Municipal de Arte Pancho Fierro (Pasaje Santa Rosa 114, Plaza de Armas. Centro Histórico de Lima).

Fecha: Del 31 de octubre al 24 de noviembre.

Horarios: De martes a viernes de 10 a. m. a 8 p. m. Sábado y domingo de 1 p. m. a 8 p. m.

Ingreso libre.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.