I Ciclo Músiques sensibles 2013
Mañana se inicia en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona el ciclo solidario «Músiques Sensibles»
El ciclo Músiques sensibles que se celebra a partir de mañana domingo en un nuevo espacio —El Foyer del Gran Teatro del Liceo de Barcelona—, permitirá conocer de cerca algunas de las voces más representativas del panorama catalán, pero también descubrir algunas de las promesas de la música actual; todo ello en un contexto solidario hacia una serie de asociaciones sin ánimo de lucro.
El ciclo Músiques sensibles que se celebra a partir de mañana domingo en un nuevo espacio —El Foyer del Gran Teatro del Liceo de Barcelona—, permitirá conocer de cerca algunas de las voces más representativas del panorama catalán, pero también descubrir algunas de las promesas de la música actual; todo ello en un contexto solidario hacia una serie de asociaciones sin ánimo de lucro.
Logo «I Ciclo Músiques sensibles 2013».
El ciclo Músiques sensibles ofrecerá una serie de conciertos, principalmente acústicos, con artistas jóvenes pero consolidados y en un formato muy especial y cercano al público.
El ciclo nace con la vocación de ayudar a toda una serie de asociaciones sin ánimo de lucro, a las que se destinará un 10% de la recaudación de las entradas.
El Ciclo Músiques Sensibles pretende acercar un espacio todavía poco conocido. Un espacio para descubrir: El Foyer del Gran Teatro del Liceo.
El foyer se encuentra justo en el corazón del Liceu. Situado bajo la platea de la Sala Gran. Un espacio equipado con los medios audiovisuales más modernos y una acústica excepcional.
El primer concierto del ciclo correrá a cargo de la Sara Pi, sin duda una de las sorpresas más inclasificables y estimulantes aparecidas últimamente. Presentará su nuevo disco Wake Up, un trabajo cálido y lleno de sentimiento, cantado casi todo en inglés, donde también se mezclan estilos clásicos con el jazz o el funk.
Justo antes de cada concierto una de las diferentes entidades con las que colabora el Ciclo Músiques Sensibles explicará su labor y en primer concierto será el turno de Child Life: Reduciendo el miedo del Hospital Sant Joan de Déu. El objetivo de este proyecto liderado por Núria Serrallonga, profesional sanitaria con conocimientos en psicología y enfermería es reducir el miedo de los niños que deben ser operados y hacer que la experiencia de ser intervenido no sea tan traumática.
El mismo día 3 a las 12:00, en el mismo espacio Foyer del Liceu comienza también el Músiques Sensibles infantil con el concierto de Candela i Los Supremos y la entidad El somni dels nens.
Conciertos
SARA PI / 3 de noviembre
CANDELA I LOS SUPREMOS / 3 de noviembre
ELENA GADEL / 9 de noviembre
QUART PRIMERA / 22 de noviembre
BLAUMUT / 23 de noviembre
OH!CAKE & THE COOKIE / 01 de diciembre
LUTHEA SALOM / 01 de diciembre
PETRUS / 01 de diciembre
LANDRY EL RUMBERO / 08 de diciembre
PAU VALLVÉ / 08 de diciembre
NÚRIA GRAHAM / 14 de diciembre
MÉLISSA LAVEAUX / 18 de diciembre
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.