8 Festival Acróbatas de L'Hospitalet de Llobregat 2013
Paco Ibáñez abre el festival Acróbatas de música y poesía
Del 6 al 17 de noviembre se celebrará en la localidad Barcelonesa de L'Hospitalet de Llobregat la octava edición del festival Acróbatas que este año abrirá el trovador Paco Ibáñez.
Del 6 al 17 de noviembre se celebrará en la localidad Barcelonesa de L'Hospitalet de Llobregat la octava edición del festival Acróbatas que este año abrirá el trovador Paco Ibáñez.
Cartel del 8 Festival Acróbatas de L
El festival Acróbatas (Música y poesía) es un festival en forma de ciclo de conciertos y recitales de música y poesía que se celebra anualmente en la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat en Barcelona. El festival abarca recitales y conciertos de música, recitales de poesía y presentaciones de libros. Todo ello, en un espacio de tiempo delimitado, dándole sentido.
El festival se compone de varios días de actuaciones y recitales, en diferentes recintos de la ciudad de L'Hospitalet (desde la segunda edición), siempre en un ambiente cálido y cercano, con aforos nos superiores en ningún caso a las 1.000 personas.
Cada día participan en el festival diferentes artistas (poetas, escritores y músicos), en cada uno de sus vertientes artísticas.
El proyecto tiene como objetivo crear un festival anual en la provincia de Barcelona en el que los autores puedan presentar en buenas condiciones sus obras, dedicado especialmente a la palabra y sus creadores y, a su vez, intenta dar salida a toda una nueva generación de músicos, escritores, poetas y autores, compartiendo cartel y programación con artistas consagrados para que puedan presentar sus trabajos en unas condiciones dignas.
En abril de 2013 se inició una nueva aventura con una edición en Rivas Vaciamadrid dejando al festival con dos sedes, la de primavera en esta población madrileña y la de la otoño en L'Hospitalet de Llobregat.
A lo largo de las ediciones anteriores, han pasado por el festival grandes poetas de renombre como Luis García Montero, Kirmen Uribe, Benjamín Prado, Joan Margarit, David Castillo, Manuel López Azorín, así como músicos en su faceta más poética como Quique González, Carlos Chaouen, Gerard Quintana, Javier Álvarez, Leiva, Iván Ferreiro, Luis Eduardo Aute o Pancho Varona.
La idea original y la producción del festival Acróbatas corren a cargo de Les Nits de l’Art, una productora con una filosofía muy clara que, en forma de temporada-ciclo continuo lleva a cabo conciertos, eventos, producciones y todo tipo de acciones, con el objetivo fundamental de fomentar el oficio artesanal de hacer e interpretar canciones, teniendo en cuenta la importancia de la música, así como de la palabra como vehículo básico de expresión artística y educación cultural.
Programación
Miércoles, 6 de noviembre - PACO IBAÑEZ CANTA ALS POETES LLATINOAMERICANS - Teatre Joventut - 21h
Jueves, 7 de noviembre - CARLOS TARQUE & ISAAC ELÍAS: POESÍA & GUITARRA - Biblioteca Tecla Sala - 20h
Viernes, 8 de noviembre - QUIQUE GONZÁLEZ (gira "Delantera Mítica") - Sala Salamandra - 22h
Sábado, 9 de noviembre - CENTENARI AMAT PINIELLA - Daniel Ledesma i Iván Rosquilla - Biblioteca Tecla Sala - 19h - Entrada libre
Sábado, 9 de noviembre - ROZALÉN - Teatre Joventut - 20h
Sábado, 9 de noviembre - PAU ALABAJOS, PEDRO PASTOR, DAVID A. PUJOL & GUS BAS - L’Oncle Jack - 22h
Domingo, 10 de noviembre - DANI FLACO & JUAN CRUZ - Auditori Barradas - 19h
Jueves, 14 de noviembre - RAFA PONS & ESCANDAR ALGEET - L’Oncle Jack – 21h
Viernes, 15 de noviembre - ACTORS PER ESPRIU, Homenaje a Salvador Espriu a cargo de Estel Solé, Martina Tresserra, Edu Buch y Sergi Estella (guitarra) - Biblioteca Tecla Sala - 19’30h - Entrada libre
Viernes, 15 de noviembre - OLGA DOMÍNGUEZ & TONI JIMÉNEZ: Las deudas de Medea - L’Oncle Jack – 21h
Sábado, 16 de noviembre - ESTEL SOLÉ & MARTINA TRESSERRA - Recital poético - Biblioteca Tecla Sala - 19h - Entrada libre
Sábado, 16 de noviembre - PACO CIFUENTES - Jardín en Marte - Auditori Barradas - 21h
Domingo, 17 de noviembre - BENJAMÍN PRADO, REBECA JIMÉNEZ & RUBÉN POZO - Teatre Joventut - 19h
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
La cantora colombiana presenta una obra profundamente conectada con su tierra natal, el río Timbiquí, y con las tradiciones musicales del Pacífico. El álbum reúne 11 canciones escritas, dirigidas y coproducidas por ella, con colaboraciones de artistas como Daymé Arocena y Shirley Campbell.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.