Gieco se moja
León Gieco: «Yo no trabajo para el gobierno de la Ciudad porque no trabajo con menemistas»
El cantautor León Gieco hizo estas declaraciones y además, aseguró que el jefe de Gobierno porteño Mauricio "Macri es un menemista más, es una política neoliberal con la que no estoy de acuerdo y no puedo ser compinche de esa gente".
El cantautor León Gieco hizo estas declaraciones y además, aseguró que el jefe de Gobierno porteño Mauricio "Macri es un menemista más, es una política neoliberal con la que no estoy de acuerdo y no puedo ser compinche de esa gente".
León Gieco
© Pol Pintanel
Télam - Durante una entrevista con Radio América, León Gieco recordó que "a (Carlos) Menem nunca le di la mano porque sabía de ese neoliberalismo al que nos iba a llevar, a la catástrofe que nos llegó en el época de (Fernando) De la Rúa".
Asimismo, insistió que "tengo un problema ideológico y decidí no trabajar con la municipalidad de Buenos Aires, igual no me necesitan mucho", manifestó y agregó que "el otro día me preguntaron y dije que con Macri nos llevamos bárbaro: ni él me contrataría, ni yo trabajaría para él".
Además Gieco fue consultado por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró la plena constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y aseveró: "me parece muy trascendente, muy impactante, porque es un nuevo formador de cultura, de sociedad, es una excelente noticia para la libertad de expresión".
"Si te fijás en algunos países avanzados como Alemania o Estados Unidos, es el Estado el que controla la concentración de los medios, que es un tema muy importante", explicó.
A su vez indicó que "la concentración de los medios es un negocio y es problemática porque es ideológica", y advirtió que "de esta forma se va a generar la pluralidad de voces, de opiniones, para hacer un país un poco más grande".
Durante la entrevista, también se refirió al programa de Jorge Lanata y aseguró que "a Lanata hay que verlo para saber lo que hay que hacer".
"No puede ser que se la pasó denunciando al Grupo Clarín y ahora trabaja para ellos. Esas cosas no me las banco", enfatizó. En ese marco, señaló que "hoy todo el mundo se manifiesta y dice lo que piensa, lo que me parece muy bien".
Por último, señaló que lo quiere mucho a (Hermes) Binner, le di el tema El ángel de la bicicleta para su campaña para la gobernación pero el otro día hizo una declaración que me afectó muchísimo, dijo que si estaba en Venezuela votaba a Capriles, no puedo entender eso", finalizó el cantautor santafesino.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.