Cuatro cantautoras forman el colectivo
El colectivo peruano Cantautoras se presenta en Lima
Cantautoras es un colectivo formado por cuatro mujeres peruanas: Caroline Cruz, Magali Luque, Claudia Maúrtua y Laura Arroyo; cada una con amplia trayectoria en la escena musical.
Cantautoras es un colectivo formado por cuatro mujeres peruanas: Caroline Cruz, Magali Luque, Claudia Maúrtua y Laura Arroyo; cada una con amplia trayectoria en la escena musical.
Cartel del concierto «Cantautoras» en Lima.
El colectivo peruano formado por Caroline Cruz, Magali Luque, Claudia Maúrtua y Laura Arroyo, presentarán un espectáculo conjunto los días el martes 3 y 10 de diciembre a las 19:30 en el Auditorio del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) abordando todos estos temas con el estilo particular que cada una tiene y que conducirán al público por un viaje imaginario a sus mundos.
Cantautoras sorprenderán no sólo con sus armonías vocales y con sus guitarras sino también tocando diversos instrumentos tales como el piano, el cello, el charango, la flauta traversa, el ukelele o el cavaquinho, entre otros; coloreando cada canción con sonoridades diferentes.
Caroline Cruz, conocida también como "La Roja", tiene un estilo musical que va del rock a la trova pasando por otros estilos como el pop, el folklore latinoamericano y el soul. Ha editado dos discos: Árbol Blanco (2001) y Velocidad (2006).
Magali Luque inició su carrera musical estudiando Dirección Coral, más adelante ingresó al Conservatorio Nacional de Música para seguir la especialidad de contrabajo. Tras varios años de dedicarse a la música académica, decide migrar a la música "popular" y se convierte en fundadora y líder de las bandas Sándalo y posteriormente, Lunazul. Ha publicado dos CD en solitario: Básica (2007) y Voy (2011).
Claudia Maúrtua es la voz y segunda guitarra de la banda peruana Ni voz ni voto con quienes ha editado cinco discos.
Laura Arroyo, conocida también como L'aura, es lingüista y pianista clásica de formación. Su música combina atmósferas de jazz y de soul, con ritmos latinos y cierta sensibilidad pop.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.