Cuatro cantautoras forman el colectivo

El colectivo peruano Cantautoras se presenta en Lima

REDACCIÓN el 13/11/2013 

Cantautoras es un colectivo formado por cuatro mujeres peruanas: Caroline Cruz, Magali Luque, Claudia Maúrtua y Laura Arroyo; cada una con amplia trayectoria en la escena musical.

Cartel del concierto «Cantautoras» en Lima.

El colectivo peruano formado por Caroline Cruz, Magali Luque, Claudia Maúrtua y Laura Arroyo, presentarán un espectáculo conjunto los días el martes 3 y 10 de diciembre a las 19:30 en el Auditorio del Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) abordando todos estos temas con el estilo particular que cada una tiene y que conducirán al público por un viaje imaginario a sus mundos.

Cantautoras sorprenderán no sólo con sus armonías vocales y con sus guitarras sino también tocando diversos instrumentos tales como el piano, el cello, el charango, la flauta traversa, el ukelele o el cavaquinho, entre otros; coloreando cada canción con sonoridades diferentes.

Caroline Cruz, conocida también como "La Roja", tiene un estilo musical que va del rock a la trova pasando por otros estilos como el pop, el folklore latinoamericano y el soul. Ha editado dos discos: Árbol Blanco (2001) y Velocidad (2006).

Magali Luque inició su carrera musical estudiando Dirección Coral, más adelante ingresó al Conservatorio Nacional de Música para seguir la especialidad de contrabajo. Tras varios años de dedicarse a la música académica, decide migrar a la música "popular" y se convierte en fundadora y líder de las bandas Sándalo y posteriormente, Lunazul. Ha publicado dos CD en solitario: Básica (2007) y Voy (2011).

Claudia Maúrtua es la voz y segunda guitarra de la banda peruana Ni voz ni voto con quienes ha editado cinco discos.

Laura Arroyo, conocida también como L'aura, es lingüista y pianista clásica de formación. Su música combina atmósferas de jazz y de soul, con ritmos latinos y cierta sensibilidad pop.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.