Novedad discográfica
Kejaleo presenta su trabajo «Alaire» en gira
El percusionista Xavi Turull y los guitarristas Diego Cortés y Cristo Fontecilla, núcleo del grupo Kejaleo, presentan su disco Alaire, editado el pasado mes de mayo, en gira después del éxito de las críticas de esta grabación de composiciones propias basadas en los palos flamencos y en los conceptos de improvisación y libertad del jazz.
El percusionista Xavi Turull y los guitarristas Diego Cortés y Cristo Fontecilla, núcleo del grupo Kejaleo, presentan su disco Alaire, editado el pasado mes de mayo, en gira después del éxito de las críticas de esta grabación de composiciones propias basadas en los palos flamencos y en los conceptos de improvisación y libertad del jazz.
Portada del disco «Alaire» de Kejaleo.
La elegancia y el virtuosismo musical se darán cita sobre los escenarios españoles en el concierto que Kejaleo ofrecerá en la gira donde la banda presentará su nuevo álbum, Alaire en el que se respira la maestría de estos músicos que tienen una extensa carrera en los escenarios de todo el mundo.
El talento y la magia del percusionista Xavi Turull y de los guitarristas Diego Cortés y Cristo Fontecilla se unen en un derroche de energía en Kejaleo, un grupo de Flamenco-Jazz-Fusión que empezó a andar a finales de 2011.
El resultado de tener a estos tres músicos de lujo, juntos, encima de un escenario es una avalancha de pasión, colores y texturas que, basándose en la riqueza del flamenco, da rienda suelta a virtuosos ritmos telúricos aliñados con grandes dosis de melodías de esas que salen de las entrañas.
Sensibilidad y furia van de la mano en una propuesta en que se respira el legado de grupos legendarios como Ojos de brujo y Amalgama en los que Xavi Turull fue director, e Iberia y Jaleo liderados por Diego Cortés. Un trabajo el que sin el aire ecléctico y la sabiduría de Cristo Fontecilla, el ímpetu de Roger Blàvia en la batería, el savoir faire de Jordi Franco en el bajo y la voz fresca y tamizada de Inma Ortiz, no sería posible.
Conciertos de la gira
13 de noviembre | Festival de Jazz de ZARAGOZA
TEATRO ARBOLE, 21.00 horas
14 de noviembre | ORENSE
CAFÉ AURIENSE, 21.30 horas
15 de noviembre | Festival de Jazz de LUGO
CLAVICEMBALO, 23.30 horas
16 noviembre | O´PORRIÑO
BARLICEUM, 23.30 horas
17 de noviembre | BUEU
ATURUXO, 21.00 horas
24 de noviembre | MADRID
CLAMORES, 21.00 horas
27 de noviembre | Festival de Jazz de BARCELONA
LUZ DE GAS, 21.00 horas
29 de noviembre | GRANADA
Sala Boogaclub, 23.30 horas
30 de noviembre | SEVILLA
SALA EVENTS, 23.30 horas
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.