44 Festival Nacional de la Música del Litoral 6º del Mercosur 2013

Este jueves se inicia la 44 edición del Festival Nacional de la Música del Litoral

REDACCIÓN el 19/11/2013 

Del 21 al 24 de noviembre se celebrará en la Ciudad de Posadas (Misiones, Argentina), la 44 edición del Festival Nacional de la Música del Litoral, 6 del Mercosur, que en esta edición contará con artistas de la talla de Jorge Rojas, Pedro Aznar y el Chaqueño Palavecino que compartirán el escenario del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez con los consagrados locales y con las nuevas promesas del canto y la danza del Litoral.

Cartel del 44 Festival Nacional de la Música del Litoral 6º del Mercosur 2013.

Sumados a una importante presencia de representantes de la música local, los artistas argentinos que integran la grilla de programación de esta edición 2013 del Festival Nacional de la Música del Litoral son: En la jornada de apertura el jueves 21 de noviembre, Jorge Rojas, siendo uno de los elegidos por el público mediante encuesta en redes sociales, y el conjunto salteño Los Huayra. El día viernes 22, actuarán Mario Bofill, Ramón Ayala, Los de Imaguaré y Los Cuestas Hermanados. El sábado 23, será el turno de Pedro Aznar y Hugo Varela. Y como broche de oro, la noche del cierre el domingo 25, se presentará el Chaqueño Palavecino.

Previamente y como cada año, tendrá lugar el Simposio del Festival del Litoral, consistente en charlas, conferencias y debates que en esta edición, basarán su eje de discusión en el tópico ¿Que significa 'Música del Litoral' Hoy?. El Profesor Agustín Pérez Campos, será el moderador de estas jornadas de reflexión que contarán con la presencia del reconocido historiador Felipe Pigna, el cantautor correntino, Mario Bofill, el escritor Raúl Novau, el Mensú Ramón Ayala y músicos regionales de alta trayectoria como Gervasio Malagrida entre tantos otros. Este marco académico que propone la Municipalidad de Posadas se desarrollará del 15 al 21 de noviembre, y será la antesala de las cuatro noches en el Anfiteatro.

Con el espíritu de promover nuevos valores de la música litoraleña, el Festival tendrá también su previa con los Pre-Festivales que ya se están desarrollando y buscan las revelaciones de cada región misionera, incluyendo las sedes de la Provincia de Corrientes, como así también las de Paraguay y Brasil. Los ganadores, serán contratados para actuar en las noches de Festival y grabarán un disco mediante un convenio firmado entre la Municipalidad de Posadas y la Asociación Argentina De Interpretes (AADI).

En una combinación perfecta de moderna infraestructura y un escenario natural que ofrece la vista del Anfiteatro a la vera del Río Paraná, la 44º edición del Festival Nacional de la Música del Litoral se convierte en uno de los atractivos más importantes de la Ciudad de Posadas que, como "portal urbano de la ruta de la selva", se prepara con toda su belleza misionera para recibir al visitante, posicionándose cada vez más como destino turístico fundamental de la Argentina y el Mercosur.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.