44 Festival Nacional de la Música del Litoral 6º del Mercosur 2013

Este jueves se inicia la 44 edición del Festival Nacional de la Música del Litoral

REDACCIÓN el 19/11/2013 

Del 21 al 24 de noviembre se celebrará en la Ciudad de Posadas (Misiones, Argentina), la 44 edición del Festival Nacional de la Música del Litoral, 6 del Mercosur, que en esta edición contará con artistas de la talla de Jorge Rojas, Pedro Aznar y el Chaqueño Palavecino que compartirán el escenario del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez con los consagrados locales y con las nuevas promesas del canto y la danza del Litoral.

Cartel del 44 Festival Nacional de la Música del Litoral 6º del Mercosur 2013.

Sumados a una importante presencia de representantes de la música local, los artistas argentinos que integran la grilla de programación de esta edición 2013 del Festival Nacional de la Música del Litoral son: En la jornada de apertura el jueves 21 de noviembre, Jorge Rojas, siendo uno de los elegidos por el público mediante encuesta en redes sociales, y el conjunto salteño Los Huayra. El día viernes 22, actuarán Mario Bofill, Ramón Ayala, Los de Imaguaré y Los Cuestas Hermanados. El sábado 23, será el turno de Pedro Aznar y Hugo Varela. Y como broche de oro, la noche del cierre el domingo 25, se presentará el Chaqueño Palavecino.

Previamente y como cada año, tendrá lugar el Simposio del Festival del Litoral, consistente en charlas, conferencias y debates que en esta edición, basarán su eje de discusión en el tópico ¿Que significa 'Música del Litoral' Hoy?. El Profesor Agustín Pérez Campos, será el moderador de estas jornadas de reflexión que contarán con la presencia del reconocido historiador Felipe Pigna, el cantautor correntino, Mario Bofill, el escritor Raúl Novau, el Mensú Ramón Ayala y músicos regionales de alta trayectoria como Gervasio Malagrida entre tantos otros. Este marco académico que propone la Municipalidad de Posadas se desarrollará del 15 al 21 de noviembre, y será la antesala de las cuatro noches en el Anfiteatro.

Con el espíritu de promover nuevos valores de la música litoraleña, el Festival tendrá también su previa con los Pre-Festivales que ya se están desarrollando y buscan las revelaciones de cada región misionera, incluyendo las sedes de la Provincia de Corrientes, como así también las de Paraguay y Brasil. Los ganadores, serán contratados para actuar en las noches de Festival y grabarán un disco mediante un convenio firmado entre la Municipalidad de Posadas y la Asociación Argentina De Interpretes (AADI).

En una combinación perfecta de moderna infraestructura y un escenario natural que ofrece la vista del Anfiteatro a la vera del Río Paraná, la 44º edición del Festival Nacional de la Música del Litoral se convierte en uno de los atractivos más importantes de la Ciudad de Posadas que, como "portal urbano de la ruta de la selva", se prepara con toda su belleza misionera para recibir al visitante, posicionándose cada vez más como destino turístico fundamental de la Argentina y el Mercosur.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.