Feria Internacional de la Música Pulsar 2013

Santi Carrillo dice que el «pop» chileno le da la espalda al tema sociopolítico, como en España

AGENCIAS el 24/11/2013 

La ola "pop" que en 2010 revolucionó el panorama musical chileno sigue golpeando fuerte a ojos del crítico musical Santi Carrillo, quien considera que existe un paralelismo con lo que en la España de los ochenta se conoció como "la movida madrileña".

El crítico musical Santi Carrillo habla durante una entrevista con Efe el 22 de noviembre de 2013, durante la Feria Internacional de la Música Pulsar, en Santiago (Chile).

© EFE

EFE - "Es un pop que me recuerda mucho al pop español de los años 80 y 90. El pop español le dio la espalda a todo el tema sociopolítico y aquí creo que está pasando un poco lo mismo", expresó el crítico musical Santi Carrillo en una entrevista con Efe.

Carrillo, quien se encuentra en Santiago con motivo de la Feria Internacional de la Música Pulsar, considera que "muy pocos de estos grupos tienen un compromiso social y sus letras ignoran un poco la realidad de lo que está ocurriendo".

"No se habla de las manifestaciones estudiantiles y eso sí que me recuerda al pop español de los años 80 que era bastante apolítico o asocial en aquel momento", apostilló Carrillo, quien lleva más de 23 años al frente de la icónica revista española "Rockdelux".

El electro pop de Astro, Gepe o Javiera Mena también le retrotrae por el estilo de la música a los años de Alaska y los Pegamoides, Gabinete Caligari y Mecano.

"Tienen una panorámica pop muy abierta. Hacen una música muy comercial sin ningún prejuicio, a diferencia de España. Pretenden llegar al máximo número de público".

Sin embargo, Carrillo encuentra una esencia folk detrás de todos los sintetizadores y amplificadores de estas bandas.

"Me sorprende que al mismo tiempo tenga esa 'cantautoría'; aunque hagan cosas indies o pop o electrónicas hay un componente de Violeta Parra y Víctor Jara, de la influencia de la canción protesta de los años 60".

"Ha quedado un poso de esto en las nuevas generaciones que consciente o inconscientemente han intentado 'acancionar' sus temas desde un punto de vista folk, aunque ellos no lo sean", aclara el crítico español, quien esta semana participó en el encuentro de música pulsar impartiendo tres conferencias.

Y aunque la revista "Rockdelux" se centra en la música española o anglosajona, Carrillo admite que es hora de mirar al sur en general, y que concretamente en Chile se hace "la música más próxima al indie de España: Argentina o México son más roqueros y aquí tienen el concepto del pop un poco más sutil o naif".

De hecho, el número de octubre ya empezó a introducir Chile al público español con un compacto recopilatorio del sello "Quema su cabeza".

Y aunque más allá de los Andes Astro, Javiera Mena o Gepe suenan en la radio, Carrillo admite que son para "un grupo selecto, minoritario, una cierta elite que dista del gran público que los sigue aquí".

Carrillo, uno de los críticos musicales españoles más prestigiosos de los últimos 30 años, reconoce que la actual crisis que sufre España se hace sentir en la revista que dirige y por eso, como si fuera un joven profesional español más, se está planteando emigrar a Chile para empezar a editar en este país su publicación.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.