Programa «Cuatro Cuerdas una Patria»
Serenata Guayanesa cantará con los niños en cuatro ciudades de Venezuela
La agrupación musical venezolana Serenata Guayanesa, Patrimonio Cultural de la Nación, prepara una serie de conciertos en Ciudad Bolívar (Bolívar), San Cristóbal (Táchira), Porlamar (Nueva Esparta) y en Caracas, a propósito del lanzamiento de su proyecto editorial Serenata Guayanesa canta con los niños.
La agrupación musical venezolana Serenata Guayanesa, Patrimonio Cultural de la Nación, prepara una serie de conciertos en Ciudad Bolívar (Bolívar), San Cristóbal (Táchira), Porlamar (Nueva Esparta) y en Caracas, a propósito del lanzamiento de su proyecto editorial Serenata Guayanesa canta con los niños.
Serenata Guayanesa
AVN - El trabajo será presentado con estos recitales, en los que participarán coros infantiles locales, que actuarán acompañados por los cuatro serenateros: Iván Pérez Rossi, Mauricio Castro, César Pérez Rossi y Miguel Ángel Bosch.
El mencionado proyecto está compuesto por una serie de cancioneros, que contiene partituras acompañadas de las letras, acordes para cuatro y un disco compacto.
De acuerdo con una nota de prensa, estos cancioneros forman parte del programa permanente Cuatro Cuerdas una Patria, que impulsa el Ministerio para la Cultura, y completan la serie compuesta por un cancionero de música infantil, otro de música popular folclórica, uno de música guayanesa y otro con la historia de la agrupación, que será acompañado de un DVD documental.
El ciclo de conciertos comenzará este sábado 30, en el Teatro Angostura del Centro Cultural Bolívar, a las 6:00 de la tarde, cuando el público disfrutará con la participación del coro Pequeños Cantores del Orinoco, dirigido por María Barreto.
San Cristóbal será la segunda parada de esta gira, con una presentación en el Museo Antropológico del Táchira, el jueves 12 de diciembre, a las 6:00 de la tarde. Allí, acompañados por Los Niños Cantores del Táchira, dirigidos por su directora, María Teresa Rivas, el público se deleitará con las melodías navideñas del repertorio de Serenata Guayanesa.
Seguidamente, el domingo 15 del mismo mes el espectáculo será en el salón Santiago Mariño del Hotel Venetur, de Porlamar, a las 6:00 de la tarde, con el Coro Infantil de la Parranda Unidos en Navidad, dirigido por Roki Viscuña.
El cierre de esas jornadas será el viernes 20 de diciembre, en Caracas, con una presentación en Pdvsa La Estancia, a las 4:00 de la tarde. El Coro Infantil de las escuelas del Ministerio para la Cultura, dirigido por Abigail Gutiérrez, Benigno Canache, Rodolfo Rodríguez y Gustavo Darmace, dará por culminada la gira de conciertos.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.