Programa «Cuatro Cuerdas una Patria»
Serenata Guayanesa cantará con los niños en cuatro ciudades de Venezuela
La agrupación musical venezolana Serenata Guayanesa, Patrimonio Cultural de la Nación, prepara una serie de conciertos en Ciudad Bolívar (Bolívar), San Cristóbal (Táchira), Porlamar (Nueva Esparta) y en Caracas, a propósito del lanzamiento de su proyecto editorial Serenata Guayanesa canta con los niños.
La agrupación musical venezolana Serenata Guayanesa, Patrimonio Cultural de la Nación, prepara una serie de conciertos en Ciudad Bolívar (Bolívar), San Cristóbal (Táchira), Porlamar (Nueva Esparta) y en Caracas, a propósito del lanzamiento de su proyecto editorial Serenata Guayanesa canta con los niños.
Serenata Guayanesa
AVN - El trabajo será presentado con estos recitales, en los que participarán coros infantiles locales, que actuarán acompañados por los cuatro serenateros: Iván Pérez Rossi, Mauricio Castro, César Pérez Rossi y Miguel Ángel Bosch.
El mencionado proyecto está compuesto por una serie de cancioneros, que contiene partituras acompañadas de las letras, acordes para cuatro y un disco compacto.
De acuerdo con una nota de prensa, estos cancioneros forman parte del programa permanente Cuatro Cuerdas una Patria, que impulsa el Ministerio para la Cultura, y completan la serie compuesta por un cancionero de música infantil, otro de música popular folclórica, uno de música guayanesa y otro con la historia de la agrupación, que será acompañado de un DVD documental.
El ciclo de conciertos comenzará este sábado 30, en el Teatro Angostura del Centro Cultural Bolívar, a las 6:00 de la tarde, cuando el público disfrutará con la participación del coro Pequeños Cantores del Orinoco, dirigido por María Barreto.
San Cristóbal será la segunda parada de esta gira, con una presentación en el Museo Antropológico del Táchira, el jueves 12 de diciembre, a las 6:00 de la tarde. Allí, acompañados por Los Niños Cantores del Táchira, dirigidos por su directora, María Teresa Rivas, el público se deleitará con las melodías navideñas del repertorio de Serenata Guayanesa.
Seguidamente, el domingo 15 del mismo mes el espectáculo será en el salón Santiago Mariño del Hotel Venetur, de Porlamar, a las 6:00 de la tarde, con el Coro Infantil de la Parranda Unidos en Navidad, dirigido por Roki Viscuña.
El cierre de esas jornadas será el viernes 20 de diciembre, en Caracas, con una presentación en Pdvsa La Estancia, a las 4:00 de la tarde. El Coro Infantil de las escuelas del Ministerio para la Cultura, dirigido por Abigail Gutiérrez, Benigno Canache, Rodolfo Rodríguez y Gustavo Darmace, dará por culminada la gira de conciertos.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.