Se «despiden con alegría»

Antònia Font anuncia su disolución tras 17 años

AGENCIAS el 28/11/2013 

El quinteto mallorquín Antònia Font ha anunciado hoy su disolución, después de 17 años y ocho álbumes, en un comunicado en el que informan de que su último concierto se celebrará el próximo 27 de diciembre en el Teatro Principal de Palma (Mallorca, Baleares).

Antònia Font

"Sin controversia ni traumas internos, satisfechos con el trabajo realizado" y conscientes de su legado, los miembros de la banda mallorquina consideran que ha llegado el momento de poner punto y final a su trayectoria y "concentrarse en proyectos personales no necesariamente relacionados con la música", señala la nota hecha pública por el grupo musical.

Joan Miquel Oliver (guitarra y composición), Pau Debon (guitarra y voz), Jaume Manresa (teclados), Joan Roca (bajo) y Pere Manel Debon (batería) coinciden en que su último álbum, Vostè és aquí (Robot Innocent, 2012), "culmina su propuesta artística y es un digno epitafio para una carrera que no encajaría un paso atrás".

Por esto, el concierto programado por el cercano 27 de diciembre al Teatro Principal de Palma será la última oportunidad de verlos a encima de un escenario.

En activo desde 1997, Antònia Font han publicado ocho discos --nueve, si contamos el directo Pareix talment una foto (2008)- que, además de recibir una gran acogida por parte de la crítica y el público, los han hecho merecedores de un buen puñado de reconocimientos que incluyen lo Premio de la Música 2008 al Mejor Álbum de Pop por Coser i Cantar (2007), el premio Nacional de Cultura (Música) de la Generalitat de Cataluña (2008), dos Premios Puig-Porret por Alegria (2002) y Lamparetes (2011) y uno Premio Altavoz, entre otros.

La nota recalca que su impacto "es difícilmente mensurable en cifras y llega hasta el tuétano de una escena, la del pop cantado en catalán y del pop hecho en el Estado", que ellos "liberaron del contexto sociopolítico, apostando por la creatividad en estado puro sin obedecer ningún dictado más allá del de su universo poético, inconformista y radicalmente independiente".

"Actitud y aptitud en un largo centenar de canciones y un buen puñado de conciertos inolvidables que, como no podía ser de otro modo, despiden con alegría'", concluye.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.