Óbito
Fallece el cantautor congoleño Tabu Ley Rochereau
El cantautor Tabu Ley Rochereau, uno de los más importantes exponentes de la rumba en la República Democrática del Congo (RDC), murió en un hospital de Bélgica, difundió hoy la prensa africana.
El cantautor Tabu Ley Rochereau, uno de los más importantes exponentes de la rumba en la República Democrática del Congo (RDC), murió en un hospital de Bélgica, difundió hoy la prensa africana.
Tabu Ley Rochereau
PL - El cantautor congoleño Tabu Ley Rochereau falleció la víspera a los 76 años de edad en el centro médico Saint-Luc de Bruselas, confirmó Brain Tshibanda, encargado de la cultura en el Centro Valonia-Bruselas.
El eminente cantautor encabezó la Orchestre Afrisa Internacional, y junto al guitarrista Nico Kasanda, internacionalizó sus piezas, que vinculó con ritmos tradicionales cubanos, caribeños y latinoamericanos.
También el portal digital Wanafrica.com recuerda que nacido en Bandundu con el nombre de Pascal Tabu, el músico escribió en 1954 con 14 años su primera canción, Bésame muchacha, que grabó con el jazzista José Banda.
El yerno de Tabu Ley Rochereau, Jean-Claude Muissa, informó a la prensa que el artista "tendrá derecho a funerales oficiales" y será enterrado en esta capital.
Este músico regresó a Kinshasa tras el derrocamiento de Mobutu Sese Seko en 1997 y fue nombrado ministro del Gobierno de Laurent Desire Kabila, y tras el deceso de este se unió al Parlamento creado por Joseph Kabila Kabange.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.