Novedad discográfica

Baglietto-Vitale anticipan «Postales del Nuevo Mundo» en el ND Teatro

AGENCIAS el 26/12/2013 

El dúo que integran el cantautor Juan Carlos Baglietto con el músico Lito Vitale adelantará composiciones de su próximo CD y DVD Postales del nuevo mundo (a editarse en mayo 2014) el próximo sábado a las 21.30 en el cierre de temporada del ND Teatro (Paraguay 918, Buenos Aires).

Juan Carlos Baglietto (izquierda) y Lito Vitale.

Télam - Desde la vuelta de Baglietto-Vitale, a comienzos del 2011, el dúo realizó 2 CD DVD, Más de lo mismo y Clásicos y acústicos, este último grabado en el Teatro Colón.

Actualmente están abocados a la preparación de su nuevo CD y DVD Postales del mundo totalmente dedicado a canciones Latinoamericanas, de México al Sur.

La producción será grabada y filmada en vivo en el Centro Cultural Haroldo Conti (Ex ESMA) en marzo de 2014 y entre los temas se encuentran: Canto de ordeño del venezolano Antonio Estévez, El surco de Chabuca Granda, Ala de colibrí de Silvio Rodríguez y Qué he sacado con quererte de Violeta Parra, entre otros.

Fue en el año 1992 cuando editaron Postales de este lado del mundo, al que luego le siguió en 1999 Postales del alma y hoy vuelven con el concepto de Postales a completar la trilogía.

Esta material saldrá en mayo de 2014, editado como es habitual por el sello independiente Ciclo 3, a 38 años de su existencia.

El próximo sábado junto al anticipo de las nuevas composiciones, también interpretarán algunos clásicos como Nostalgias, Canción del jangadero, Chacarera de las piedras y El témpano, entre otras.

Estarán secundados por: Julián Baglietto en batería, Juan Pablo Rufino en bajo, Mariano Delgado en guitarra, Irene Cadario en violín, Paula Pomeraniec en cello, Emiliano Álvarez en clarinete y Luciano Vitale en flauta.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.