Reconocimiento a dos músicos cubanos
Otorgan en Cuba el Premio de Música 2013 a «Puppy» Pedroso y a Adriano Rodríguez
El compositor y pianista César "Puppy" Pedroso, y el veterano cantante Adriano Rodríguez recibieron hoy el Premio Nacional de Música 2013, como reconocimiento a sus aportes a la cultura de la isla, informaron medios locales.
El compositor y pianista César "Puppy" Pedroso, y el veterano cantante Adriano Rodríguez recibieron hoy el Premio Nacional de Música 2013, como reconocimiento a sus aportes a la cultura de la isla, informaron medios locales.
César «Puppy» Pedroso
El galardón anual fue entregado por un jurado encabezado por el músico Juan Formell, director de la popular orquesta "Los Van Van", e integrado por el sonero Adalberto Álvarez, el pianista Frank Fernández, la directora coral Digna Guerra y el prestigioso músico Alfredo Díez Nieto; todos merecedores del galardón en años anteriores.
"Este reconocimiento a 'Pupy' es una validación a la música popular bailable en Cuba, de la cual 'Los Van Van' se sienten partícipe, pues fueron más de tres décadas de trabajo junto a la orquesta", declaró Formell citado por la estatal Agencia de Información Nacional.
César Pedroso, quien dirige actualmente la orquesta "Pupy y los que Son Son", acumula en su trayectoria artística temas de éxito popular como El buena gente, Eso está bueno y El negro está cocinando, entre otros. Creada en 2001, la orquesta cuenta con cuatro discos grabados con la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) y mantiene gran arraigo popular desde su fundación.
Por su parte, el nonagenario Adriano Rodríguez (1924), con voz de barítono, ha interpretado lo mismo canciones del folclore, que del género lírico, o la trova cubana, y ha recibido, entre otros reconocimientos, la Distinción por la Cultura Nacional y la medalla "Alejo Carpentier", que concede el Consejo de Estado de la isla.
Su versatilidad como intérprete le ha llevado a incursionar en distintas áreas la música. Por ejemplo, junto a Pablo Milanés grabó el disco Años y con Silvio Rodríguez el álbum Érase que se era.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.