40 Festival de Baradero 2014

Jorge Rojas, el Chaqueño Palavecino y Los Nocheros estarán en Baradero 2014

AGENCIAS el 06/01/2014 

Figuras del canto popular de la talla de Jorge Rojas, el Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Canto 4, Los Nocheros, Yamila Cafrune y Facundo Ramírez, entre otros, participarán entre el 5 y el 8 de febrero de la 40ª edición del Festival Nacional de Música Popular Argentina Baradero, uno de los más importantes de América.

Cartel del 40 Festival de Baradero 2014

Télam – Además de Jorge Rojas, el Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Canto 4, Los Nocheros, Yamila Cafrune y Facundo Ramírez; estarán presentes también en esta oportunidad Roxana Carabajal, José "Pepe" Colángelo, Los Musiqueros Entrerrianos, El Arranque, Por Siempre Tucu, Tomás Lipán, Tuba Tango, Florencia Domínguez, Los Del Plata y Silvio Soldán y sus Grandes Valores del Tango.

En tanto, el domingo 9 se presentará una jornada a "todo rock" con bandas a confirmar.

El encargado del homenaje a los 40 años del festival será el experimentado e histórico conductor baraderense Oscar "Nany" Righini y todas las noches la apertura estará a cargo de los ballets municipales Sixto Palavecino y Tita Merello.

Por su parte, la conducción del evento festivalero tendrá como protagonistas a Marcelo Iribarne, Maia Sasovsky (ambos conductores de Cosquín) y Claudio Santella.

En las cuatro noches del festival, la comisión municipal tiene previsto realizar en el Anfiteatro "Pedro Carossi" (con capacidad para 10 mil espectadores) distintos homenajes y tributos a quienes hicieron posible la historia de Baradero en su canto y danza popular, a pesar de su silencio en épocas dictatoriales.

Figuras como Luis Landriscina, Riverito y Los Tucu, representados en esta oportunidad por Coco Martos y Roberto Pérez, recibirán sus distinciones y se realizará un homenaje al recuerdo del Hernán Figueroa Reyes, "el cantor enamorado", al cumplirse 41 años de su deceso.

Además, estarán presentes los ganadores de las distintas sedes del pre-Baradero que tendrá lugar entre el 30 de enero y el 2 de febrero y el sábado 25 de enero se realizará la XII edición del Festival Nacional de Danza.

Como es habitual, se realizará la feria artesanal, la peña oficial, la fiesta de las colectividades, muestras y exposiciones correspondientes a los 40 años del festival de Baradero, conocida como la "Ciudad del Encuentro".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

4.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.

5.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.