Con nueva banda
Soledad Villamil encabeza el ciclo veraniego de canción latinoamericana
La actriz y cantante argentina Soledad Villamil ofrecerá a partir del próximo viernes 17 un extenso ciclo de conciertos en el barrio porteño de San Telmo, con un repertorio dominado por la canción latinoamericana.
La actriz y cantante argentina Soledad Villamil ofrecerá a partir del próximo viernes 17 un extenso ciclo de conciertos en el barrio porteño de San Telmo, con un repertorio dominado por la canción latinoamericana.
Soledad Villamil
Télam - Soledad Villamil se presentará todos los viernes y sábados en el Centro Cultural Torquato Tasso (Defensa 1575, Buenos Aires, Argentina), desde las 22:00, entre el viernes 17 de enero y el sábado 1 de marzo.
Ya desligada del arreglador y guitarrista José Teixidó (Amores Tangos), la actriz de El secreto de sus ojos estará acompañada por Augusto Argañaraz (batería), Juan Tarsia (piano) y Ariel Argañaraz (guitarra).
"La extensión del ciclo me permite visitar mis tres discos solistas y hacer canciones que no están grabadas; todo en un marco de enorme libertad en cuanto al repertorio y con la posibilidad de mostrar versiones que van cambiando", dijo la cantante a Télam.
"Es, a la vez, un buen camino para la preparación de mi próximo material, aunque no quiero imponerme una fecha de salida", comentó.
Villamil editó tres discos solistas —Canta (2007), Morir de amor (2009) y Canción de viaje (2012)— que sucedieron a otros materiales que grabó entre finales de los noventa y principios de la última década con la compañía teatral-musical Recuerdos son Recuerdos.
En ese recorrido, Villamil comenzó a combinar composiciones propias con otras de raíz latinoamericana como Maldigo del alto cielo, de la chilena Violeta Parra; De qué callada manera, de los cubanos Pablo Milanés-Nicolás Guillén; y Biromes y servilletas, del uruguayo Leo Maslíah.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.