Novedad discográfica
Cesk Freixas y Miquel Abras lanzan el disco de su espectáculo «Cançons de nosaltres i el món»
Los cantautores catalanes Cesk Freixas i Miquel Abras han lanzado Cançons de nosaltres i el món (Canciones de nosotros y el mundo), basado en el espectáculo conjunto que ambos han protagonizado durante el 2013 en el cantaban sus canciones acompañados solamente por sus guitarras.
Los cantautores catalanes Cesk Freixas i Miquel Abras han lanzado Cançons de nosaltres i el món (Canciones de nosotros y el mundo), basado en el espectáculo conjunto que ambos han protagonizado durante el 2013 en el cantaban sus canciones acompañados solamente por sus guitarras.
Portada del disco «Cançons de nosaltres i el món» de Cesk Freixas y Miquel Abras.
Cesk Freixas y Miquel Abras unieron esfuerzos y sumaron su repertorio en el espectáculo Cançons de nosaltres i el món (Canciones de nosotros y el mundo) para contar historias sinceras y cercanas, cargadas con grandes dosis de esperanza y cabalgando, siempre, encima de una actitud crítica y constructiva que nos debe llevar inevitablemente a vivir de la mejor manera posible: con respeto y dignidad. Ahora este espectáculo se ha convertido en un CD.
Abras y Freixas se acompañan únicamente de la calidez de sus voces, una más rota, la otra más punzante, para ofrecernos la esencia y la intimidad de las canciones, aquellas que sólo se cantan con la austeridad justa y precisa de una guitarra. De esta manera, el recorrido de Cançons de nosaltres i el món tiene parada obligatoria en los temas más conocidos de los dos cantautores, aquellos que el público ya se ha hecho suyos y que, por tanto, de una manera más o menos relativa, forman parte del actual imaginario colectivo y musical catalán.
Porque, en definitiva, Cançons de nosaltres i el món no deja de ser una de las muchas maneras de entender y percibir esta vida, a menudo tocada y recortada, pero constantemente reivindicada y cantada por ambos autores.
Miquel Abras (La Bisbal, 1977) ha lanzado al mercado cuatro trabajos discográficos y desde principios de abril del 2012 está presentando el último de sus discos, Equilibris impossibles. Ganador de cuatro Premios Enderrock y del Premio Disco Catalán del Año de Radio 4, en 2009, Miquel Abras acumula cientos de actuaciones y años de experiencia a sus espaldas.
Cesk Freixas (Sant Pere de Riudebitlles, 1984) ha publicado cuatro trabajos discográficos y actualmente se encuentra presentando la que es la última de estas propuestas, Tocats pel foc, editado durante el año 2012. Freixas ha recibido el reconocimiento de cuatro Premios Enderrock a lo largo de su trayectoria y, desde el año 2004, ha hecho más de 800 actuaciones.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.