49 Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2014
Tercera noche del Festival de Jesús María. De Chaya y Pancartas
Con la actuación de Piñón Fijo, Sergio Galleguillo y Raly Barrionuevo, Jesús María remontó sus noches iniciales con una cartelera musical interesante y con buena cantidad de público. Hubo reclamos de activistas en contra del maltrato animal, en el campo de la jineteada.
Con la actuación de Piñón Fijo, Sergio Galleguillo y Raly Barrionuevo, Jesús María remontó sus noches iniciales con una cartelera musical interesante y con buena cantidad de público. Hubo reclamos de activistas en contra del maltrato animal, en el campo de la jineteada.
Sergio Galleguillo en la tercera noche del Festival de Jesús María 2014.
© Carlos Paul Amiune
Sergio Galleguillo se metió al público de Jesús María en el bolsillo, en una tercera noche en que hubo para todos los gustos y tamaños. Desde una magnífica actuación de Piñón Fijo con Los Sacha como banda de apoyo, hasta el cierre, —fuera de horario de transmisión— de Raly Barrionuevo, cuando la luna menguante iluminaba desde lo alto una noche fresca y cuando el campo de jineteada se había convertido en un patio de provincia. Con chaya y todo.
Cerca de las 22.30, promediando el show del payaso de Deán Funes, un grupo de activistas en contra del maltrato animal logró ingresar al campo de la doma y con pancartas que decían "la doma no es cultura" y "no a la jineteada", reclamaron ante una platea que no dudó (ni tardó) en repudiarlo. Inmediatamente, desde uno de los palenques, un jinete salió disparado sobre su caballo hacia los manifestantes mientras otro grupo de gauchos corrió detrás, conduciendo al grupo hacia los establos, a rebencazos. Un hecho poco fortuito como lo fue el discurso posterior del conductor de la jineteada Daniel Fazi, que al grito de "viva la patria", recalcó que "no queremos que nos vengan a molestar, no eran gauchos, estaban mal vestidos, vengan a ver qué gordos están nuestros caballos", mientras el público estalló en ovación.
Pasada la sorpresa de las autoridades —y de Piñón, que no se había dado cuenta del hecho, y que luego comentó que no era el momento de reclamar habiendo tantos niños: "Me preocupé mucho por la seguridad de los chicos. Espero no haberle faltado el respeto a nadie con mi música. No quise subestimar, ni hacerme el indiferente porque era algo que estaba sucediendo ahí"— el show continuó con jineteada y música.
La jornada del domingo se caracterizó por tener una de las mejores carteleras populares del festival. Sumado al riojano y al autor de Zamba y Acuarela, pusieron fiesta arriba y debajo del escenario los correntinos de Amboé (siempre bienvenidos en este encuentro), Las Valijas y Gisela Santa Cruz. Galleguillo arrancó rodeado de una gran cantidad de público entre platea y tribunas. Ya a esa hora se abrieron las tranqueras para dar el paso a la multitud. De Harina y Albahaca de Pica Juárez, fue el primer tema parte del nuevo trabajo discográfico del riojano. Luego vendría El Camión de Germán, y Niña Chay, acompañado por la banda de gendarmería de Jesús María, Solita y sola y la Chaya Saltada, en medio de una nube de harina, invitando a la fiesta tradicional que protagonizará en La Rioja, el próximo mes de febrero.
Raly Barrionuevo —quien temprano había anunciado vía redes sociales que no tocaría en horario de transmisión— por decisión propia, volvió a montar una gran peña de madrugada, con el público que se quedó soportando el frio de la madrugada. También antes de su actuación, habló sobre los hechos que acontecieron más temprano: propuso diálogo, espacio para el debate y una mirada más moderna sobre la jineteada.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.