50 años de carrera

El año «Pi de la Serra»

REDACCIÓN el 16/01/2014 

Hoy se ha presentado en la sede de la SGAE de Barcelona el año «Pi de la Serra» que conmemora los 50 años de carrera del trovador catalán Francesc Pi de la Serra con un documental, un libro y varios conciertos.

Portada del DVD «Pi de la Serra. L

Conferencia de prensa del año «Pi de la Serra» en la sede la SGAE de Barcelona. De izquierda a derecha: Lluís Gendrau, director editorial del Grupo Enderrock; Guillem Vidal, periodista y director del documental; Quico Pi de la Serra; cantautor, Jordi Freixes, director de Batall Produccions y mánager de Pi de la Serra, Pere Camps, director del festival BarnaSants; y Ramon Muntaner, director de la SGAE en Cataluña y Baleares.

© Xavier Pintanel

En 2014 será el Año «Pi de la Serra» coincidiendo con el cincuenta aniversario de su trayectoria como pionero de la Nova Cançó —de hecho son 51, ha recordado Lluís Gendrau, "pero cada año debería ser el año 'Pi de la Serra'"— y referente indiscutible de la música moderna catalana. Los actos de conmemoración se han iniciado en la sede de la SGAE en Barcelona con la conferencia de prensa de presentación del documental L'home del carrer (El hombre de la calle), codirigido por Guillem Vidal y Sergi Martí.

Editado por el Grupo Enderrock en formato DVD, el documental cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, la Televisión de Cataluña, el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona y el apoyo para la financiación de varios mecenas mediante Verkami.

El hombre de la calle reivindica la figura de Quico Pi de la Serra en un primer plano de la música catalana. Repasa la carrera del cantautor, aporta opiniones de destacados músicos y amigos como Joan Manuel Serrat, Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Joaquín Sabina y Luis Eduardo Aute, e incorpora versiones en directo de artistas como Roger Mas, Cesk Freixas, Sanjosex y la Terrasseta de Preixens, además de Paolo Conte, Caetano Veloso y John Martyn.

Realizado por Clack Producciones y con la coproducción de TVE, el DVD —que incluye varios extras— se distribuye con un número especial de la revista Enderrock del mes de enero que dedica a la Generación del 48, la generación mágica de la Cançó de los años cuarenta.

El documental es el primero de los actos de reconocimiento a Pi de la Serra este año. El festival BarnaSants 2014 ha programado el espectáculo Si els fills de puta volessin... el Quico es faria caçador (Si los hijos de puta volaran... Quico se haría cazador, 11 de abril, Teatro Joventut de l'Hospitalet), en el que las generaciones más jóvenes versionarán a Pi de la Serra y se grabará un disco del concierto.

También se editará una biografía realizada por el periodista argentino Alejandro Crimi, Jo no hi era però me'n recordo (Yo no estaba pero me acuerdo, Comangera, 2014), se reconocerá la trayectoria en el marco de la gala de los Premios Enderrock 2014 y se estrenará un espectáculo antológico al festival Strenes de Girona que mostrará la cara más blues y eléctrica, entre otros homenajes.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.