50 años de carrera
El año «Pi de la Serra»
Hoy se ha presentado en la sede de la SGAE de Barcelona el año «Pi de la Serra» que conmemora los 50 años de carrera del trovador catalán Francesc Pi de la Serra con un documental, un libro y varios conciertos.
Hoy se ha presentado en la sede de la SGAE de Barcelona el año «Pi de la Serra» que conmemora los 50 años de carrera del trovador catalán Francesc Pi de la Serra con un documental, un libro y varios conciertos.
Portada del DVD «Pi de la Serra. L
Conferencia de prensa del año «Pi de la Serra» en la sede la SGAE de Barcelona. De izquierda a derecha: Lluís Gendrau, director editorial del Grupo Enderrock; Guillem Vidal, periodista y director del documental; Quico Pi de la Serra; cantautor, Jordi Freixes, director de Batall Produccions y mánager de Pi de la Serra, Pere Camps, director del festival BarnaSants; y Ramon Muntaner, director de la SGAE en Cataluña y Baleares.
© Xavier Pintanel
En 2014 será el Año «Pi de la Serra» coincidiendo con el cincuenta aniversario de su trayectoria como pionero de la Nova Cançó —de hecho son 51, ha recordado Lluís Gendrau, "pero cada año debería ser el año 'Pi de la Serra'"— y referente indiscutible de la música moderna catalana. Los actos de conmemoración se han iniciado en la sede de la SGAE en Barcelona con la conferencia de prensa de presentación del documental L'home del carrer (El hombre de la calle), codirigido por Guillem Vidal y Sergi Martí.
Editado por el Grupo Enderrock en formato DVD, el documental cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE, la Televisión de Cataluña, el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona y el apoyo para la financiación de varios mecenas mediante Verkami.
El hombre de la calle reivindica la figura de Quico Pi de la Serra en un primer plano de la música catalana. Repasa la carrera del cantautor, aporta opiniones de destacados músicos y amigos como Joan Manuel Serrat, Lluís Llach, Maria del Mar Bonet, Joaquín Sabina y Luis Eduardo Aute, e incorpora versiones en directo de artistas como Roger Mas, Cesk Freixas, Sanjosex y la Terrasseta de Preixens, además de Paolo Conte, Caetano Veloso y John Martyn.
Realizado por Clack Producciones y con la coproducción de TVE, el DVD —que incluye varios extras— se distribuye con un número especial de la revista Enderrock del mes de enero que dedica a la Generación del 48, la generación mágica de la Cançó de los años cuarenta.
El documental es el primero de los actos de reconocimiento a Pi de la Serra este año. El festival BarnaSants 2014 ha programado el espectáculo Si els fills de puta volessin... el Quico es faria caçador (Si los hijos de puta volaran... Quico se haría cazador, 11 de abril, Teatro Joventut de l'Hospitalet), en el que las generaciones más jóvenes versionarán a Pi de la Serra y se grabará un disco del concierto.
También se editará una biografía realizada por el periodista argentino Alejandro Crimi, Jo no hi era però me'n recordo (Yo no estaba pero me acuerdo, Comangera, 2014), se reconocerá la trayectoria en el marco de la gala de los Premios Enderrock 2014 y se estrenará un espectáculo antológico al festival Strenes de Girona que mostrará la cara más blues y eléctrica, entre otros homenajes.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).