Novedad discográfica
Basia Bulat de gira presentando «Tall Tall Shadow»
La cantautora canadiense Basia Bulat inicia una gira por la Península Ibérica para presentar Tall Tall Shadow (Secret City, Music as Usual, 2013), su tercer disco en solitario, en la que visitará Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Aveiro (Portugal), Ourense, Valladolid y Vigo.
La cantautora canadiense Basia Bulat inicia una gira por la Península Ibérica para presentar Tall Tall Shadow (Secret City, Music as Usual, 2013), su tercer disco en solitario, en la que visitará Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Aveiro (Portugal), Ourense, Valladolid y Vigo.
La cantautora canadiense Basia Bulat.
La cantautora canadiense Basia Bulat (Ontario 1984) inicia una gira a la Península Ibérica para presentar Tall Tall Shadow que ella ha coproducido con Tim Kingsbury de Arcade Fire y Mark Lawson, responsable del sonido de The Suburbs.
La irrupción en 2007 de esta jovencísima cantante y compositora canadiense pilló a todo el mundo por sorpresa. De la mano del sello Rough Trade, publicaba Oh My Darling, una colección de canciones preciosas, increíblemente arregladas y mecidas por una voz portentosa y que le valía la nominación al Polaris Prize Award, el prestigioso premio con el que la crítica canadiense elige el mejor álbum del año.
Tres años después, en 2010, llegaba Heart my own, producido por Howard Bilerman (Arcade Fire, Godspeed You! Black Emperor, British Sea Power) y en él podía verse a una Bulat todavía más segura de sí misma, igual de cómoda y emocionante cuando las canciones atacaban los momentos más épicos que cuando se vuelven más íntimas y melancólicas.
Considerado por algunos medios especializados el mejor disco canadiense del 2013, Tall Shadow es el tercer disco de Basia Bulat una artista sorprendente, con una voz bella y expresiva, un dominio prodigioso de un montón de instrumentos (guitarra, charango, cítara, piano, ukelele) y una naturalidad de la que sólo pocos son capaces.
Conciertos
Madrid, 30 de enero, Teatro Lara
Barcelona, 31 de enero, La 2 de Apolo
Bilbao, 1 de febrero, Sala BBK
Sevilla, 4 de febrero, Fun Club
Aveiro (Portugal), 5 de febrero, Mercado Negro
Ourense, 6 de febrero, Café & Pop Torgal
Valladolid, 7 de febrero, Sala Porta Caeli
Vigo, 8 de febrero, Auditorio C.C. Fundación Novacaixagalicia
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.