Es su segundo CD

Paola Bernal presenta «Por el camino»

REDACCIÓN el 30/06/2009 

Lo estrenó oficialmente en el Festival de Cosquín y lo presenta este sábado la ciudad de la Plata (Argentina)

“Por el Camino” es el segundo CD de Paola Bernal, producido por Roberto Cantos del Dúo Coplanacu y sucesor de su elogiado primer trabajo “Esperando tu llegada” (2003) que contó con la dirección artística de Chango Farías Gómez.

El disco posee un repertorio conformado por composiciones de Atahualpa Yupanqui (”Piedra y cielo”, una pieza poco frecuentada del repertorio de Yupanqui, que abre el disco), Ramón Ayala (”Mi pequeño amor”), Alfredo Zitarrosa (”Qué pena”) o Eduardo Falú y Jaime Dávalos (”La nostalgiosa”), entre otros. Cierra el disco una potente versión de “La colina de la vida”, de León Gieco.

 

Paola Bernal presentará los temas de su segundo disco el próximo sábado a las 22 en la Casa de la Cultura de la tradicional Peña La Salamanca de la ciudad de La Plata (Argentina).

Paola Bernal nació en Cosquín, donde vivió hasta los 18 años. Después de cantar en el exterior y abordar profesionalmente otros géneros, como el jazz, el blues o la bossa nova, se instaló en Capital Federal donde formó parte del grupo Los Descendientes ( 1997). En Buenos Aires, afirmó su relación con los artistas que la formaron como cantante e instrumentista del folclore: Ica Novo, Chango Farías Gómez y Verónica Condomí. En el 2003 edita su primer disco: “Esperando tu llegada”. Después de siete años en Buenos Aires, retornó a su lugar de origen, las sierras de Córdoba. Además compartió el escenario como invitada de numerosos artistas: León Gieco, Luis Salinas, Mercedes Sosa, Peteco Carabajal, Rubén Rada, Juan Saavedra, entre otros.

En tiempos de renovación y fusión del folclore, “Por el camino” resume el deseo de una artista ya curtida en esas búsquedas, de reencontrarse con los sonidos y el cancionero que está en la base de su identidad folclórica, para volver a pasarlos por su voz, la que lleva en sí misma los rastros de todos los caminos recorridos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.