En Valparaíso
Ángel Parra, padre e hijo, presentan «El legado de Violeta»
Ángel Parra, padre e hijo, se reúnen el próximo primero de febrero en Valparaíso para ofrecer un concierto en el que, además de ejecutar composiciones propias, recordarán la obra de su madre y abuela en El legado de Violeta.
Ángel Parra, padre e hijo, se reúnen el próximo primero de febrero en Valparaíso para ofrecer un concierto en el que, además de ejecutar composiciones propias, recordarán la obra de su madre y abuela en El legado de Violeta.
Cartel del concierto «El legado de Violeta» de Ángel Parra, padre e hijo.
Este sábado 1 de febrero a las 21:30 el Teatro Municipal de Valparaíso se vestirá de gala para recibir a dos grandes figuras de dos generaciones de la música chilena: Ángel Parra, el gran cantautor residente en Paris, Francia, fundador de la Nueva Canción Chilena, y la Peña de Los Parra, junto a su hijo el destacado guitarrista recién renunciado del grupo Los Tres, líder de Ángel Parra Trío y considerado uno de los mejores guitarristas chilenos.
Ambos interpretarán lo mejor de un repertorio emblemático que reúne canciones de Violeta Parra y sus propias creaciones publicadas en Chile y América desde los años 60’s, en un concierto extraordinario titulado El legado de Violeta a punto de cumplirse 47 años de la partida de la gran creadora chilena, el 5 de febrero de 1967.
Ángel Parra, a casi cinco décadas de su primer LP, a casi cuatro de haber partido al destierro y en constante movimiento entre Francia y Chile, protagonista vigente en la música chilena desde los albores del movimiento de la Nueva Canción en los años '60, cantante, compositor, guitarrista y escritor, prepara su próximo libro, Bienvenidos al Paraíso. que será el sucesor de Violeta se fue a los cielos (2006), su biografía personal de Violeta Parra que sirvió de base para el guion de la exitosa película de Andrés Wood,
En este concierto en Valparaíso, su ciudad natal, dice Ángel que "voy a cantar canciones de mi madre, tres o cuatro canciones folclóricas de la tradición de este país, melodías del folklore como Caballo tordillo mío, aprendidas de Violeta como Amada prenda querida y creaciones mías como Valparaíso en la noche, Canción de amor, Dos veces te vi, mujer, En el Tolima, reguntitas sobre Dios, Cuando amanece el día, Compañero Presidente, El poeta frente al mar y La libertad serán parte del repertorio. Me reservo siempre un espacio porque la gente de repente pide canciones, y coincide con los deseos que tengo".
"Con mi hijo siempre estoy aprendiendo, tocando y estudiando", dice con orgullo el músico que se encuentra grabando un nuevo disco con un conjunto de guitarristas de Valparaíso, que será una verdadera sorpresa.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.