Serrat graba un nuevo disco con poemas de Miguel Hernández
"Hijo de la luz y de la sombra" saldrá a la venta en noviembre y servirá de homenaje al poeta en el centenario de su nacimiento en 2010
"Hijo de la luz y de la sombra" saldrá a la venta en noviembre y servirá de homenaje al poeta en el centenario de su nacimiento en 2010
Por A.J. Sánchez y C. Martínez, para Información
Han pasado 37 años desde aquel 1972 en que Joan Manuel Serrat apareció musicando poemas de Miguel Hernández, de quien en 2010 se cumplirá el centenario de su nacimiento. Ahora, ha vuelto a leer sus versos y se ha cargado de ilusión para afrontar un proyecto que está a punto de ser realidad. Su página web confirma de manera escueta que el cantautor catalán ya ha entrado en el estudio de grabación, con los arreglos de los temas realizados por Joan Albert Amargós. Pero, en el fondo, hay un mar de sentimientos que refuerzan lo que será su "Hijo de la luz y de la sombra", título del trabajo y de la gira posterior.
Lucía Izquierdo, nuera del poeta de Orihuela, reconoce que "para todos nosotros es un gran regalo. Conocemos a Serrat desde hace tiempo y esto va a ser un gran broche para los actos del centenario". Emocionada sólo con recordarlo, Lucía Izquierdo relata que "hace unos meses nos llamó y, coincidiendo con su concierto en Elche (el pasado 26 de marzo), nos explicó todo el proyecto. Allí estaba con mis hijos y los tres escuchamos y compartimos todo lo que significaba musicar de nuevo poemas de Hernández".
El nuevo trabajo, seguramente con 13 temas, "no va a incluir ninguna canción de las que ya grabó sobre Miguel, es más, según nos explicó, serán poemas musicados que hasta ahora no haya grabado ningún otro artista, La verdad —continúa Lucía Izquierdo— es que nos dijo que quería hacer algo que no hubiera hecho antes nadie. Aseguró que no era su intención superar el primer disco con versos de Miguel, pero que ahora tiene otra perspectiva y otra lectura de los versos que quiere transmitir con su música". En este sentido, la nuera del poeta comenta también que "Serrat, emocionado, nos reconoció que había entendido con este segundo trabajo que Miguel fue un hombre que vivió y sufrió mucho. Creo que será una trabajo profundo, que está ya prácticamente terminado y que será una gran aportación para reforzar los actos que se organicen en homenaje a Hernández".
Elche, ciudad donde vivió Josefina Manresa, mujer de Hernández, y donde residen en la actualidad la nuera y nietos del autor de "Nanas de la cebolla", mantiene bajo su estela la conservación de gran número de documentos de la historia viva de Miguel Hernández. La ciudad ilicitana, que también prepara un amplio abanico de actos para recordar la figura del responsable de versos como los reunidos en "Para la libertad", tiene mucho interés en que, precisamente, el trabajo se estrene entre palmeras y que el primer escenario tenga coordinadas ilicitanas, según fuentes municipales. Compositor y Ayuntamiento coinciden en que "no habría mejor inicio" para el tour internacional de homenaje al poeta que Elche". La gira "parará" en teatros y auditorios de España y América, será monográfica sobre Miguel Hernández, basada en los dos discos que ha grabado el músico, e incluirá material audiovisual.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.